EducaciónLa 'Semana Cervantina' se llena de versos en homenaje...

La 'Semana Cervantina' se llena de versos en homenaje a Francisco Brines

-

La que el día de hoy arranca es una semana muy singular para todos y cada uno de los que aman -amamos- la literatura. Si bien la celebración del año vigente, como la del pasado, va a tener un cierto sabor agridulce, puesto que no va a haber la tradicional entrega del premio Cervantes en el Paraninfo de la Universidad de Alcalá de Henares debido, en parte, a la pandemia y, asimismo, al frágil estado de salud del premiado, el versista Francisco Brines. Tampoco se van a dar, exactamente el mismo día veintitres, Sant Jordi, las tumultarias colas en pos de firmas de autores en las calles de Barna y otras urbes españolas. Mas el Ministerio de Cultura y el Instituto Cervantes desean que esta ‘Semana Cervantina’ se festeje como se debe, respetando todas y cada una de las medidas sanitarias, sí, mas sin abandonar a una agenda en la que han implicado a todos lo que son parte del planeta del libro.

El cartel de la ‘Semana del Libro’ lo firma la ilustradora Sonia Pulimentado, premio Nacional de Ilustración dos mil veinte, y se ha inspirado para esto, como no podía ser de otra manera, en unos versos de Francisco Brines: ‘Yo sé que olí un jazmín en la niñez una tarde y no existió la tarde’. La novedad, conforme explicó la directiva general del Libro, María José Gálvez, en conferencia de prensa telemática, «aparte de la belleza y del efecto que tiene el cartel, el diseño y la oración, es que no solo hemos sido capaces de ponerlo en todas y cada una de las lenguas oficiales del Estado, sino hemos incorporado otras lenguas españolas en especial protegidas».

Por el hecho de que Cultura desea que este «sea un Cervantes plural y una ‘Semana Cervantina’ que incluya a todos, que se celebre en español y en todas las otras lenguas de España». La celebración, en verdad, empezará esta tarde, con 2 actos principales: uno, con la presencia del ministro de Cultura, José Manuel Rodríguez Uribes, en el Instituto Cervantes, y otro acto sobre Francisco Brines en el Instituto de España.

La agenda proseguirá el martes veinte con un «acto significativo de homenaje al planeta del libro», en palabras del directivo del Instituto Cervantes, Luis García Montero. En él, que va a tener sitio en la sede del Cervantes en la capital de España, 6 escritores y 3 editores van a dejar sus respectivos legados en la Caja de las Letras. Los convidados son los autores Antonio Muñoz Molina, Manuel Rivas, Bernardo Atxaga, Carme Riese, Luis Alberto de Cuenca y Cristina Fernández Cubas, «que resumen la diversidad cultural y la unidad de nuestras diferentes lenguas», y, como representantes de las editoriales, Pilar Reyes (directiva de la División Literaria de Penguin Random House), Valeria Ciompi (directiva de Coalición Editorial) y Manuel Borrás (directivo de Pre-Textos). Es la primera vez que el Instituto Cervantes organiza una cesión colectiva tan abundante, que elevará a setenta y nueve el número de legados que acumula la Caja de las Letras, vieja cámara acorazada de su sede central en la capital española.

Al día después, el miércoles veintiuno, en la Cárcel de Soto del Real se festejará un acto para la inclusión y el promuevo de la cultura, en tanto que el Ministerio deseaba «que esta semana fuera inclusiva, de ahí la presencia de lectores que tienen más contrariedades para acercarse a la lectura», como explicó María José Gálvez. Ese día se inaugurará el Espacio Cervantes en la Universidad de Alcalá, con una muestra de fondos. Y es que, como adelantó Luis García Montero, «buena una parte de los fondos» del Cervantes «van a pasar, merced a un pacto con la Universidad de Alcalá, al Centro de Recursos de la Universidad, inaugurando ese espacio. La Biblioteca de nuestro centro el Alcalá va a transformarse en una biblioteca patrimonial». Además de esto, a lo largo de ese acto se va a dar a conocer el grueso de la adquisición de la biblioteca del editor y versista Jesús Munárriz, creador de Visor, que la ha donado al Cervantes. Se trata de más de siete mil quinientos libros, muchos de ellos primeras ediciones y la mayor parte dedicados, que recorren la poesía del siglo veinte.

El jueves veintidos se presentará, en la Universidad de Alcalá, una antología poética de Francisco Brines, y en las calles de esa urbe va a arrancar la ‘Poesía en la Plaza’, que busca implicar a toda la ciudadanía. En la Vivienda de Estudiantes se festejará ese día una lectura de poesía en homenaje a Brines.

Día grande
Y, para el día veintitres, el día grande, el Día del Libro, Sant Jordi, está prevista la celebración de un acto institucional en la sede del Instituto Cervantes en Alcalá de Henares con la presencia de los Reyes, Don Felipe y Doña Letizia, y del ministro Uribes. Conforme especificó la directiva general del Libro, en exactamente el mismo «habrá presencia de todo el ecosistema del libro, desde quien escribe a quien lee: escritores, editores, libreros…». El acto contendrá lecturas dramatizadas de textos tradicionales al cargo de miembros de la Joven Compañía Nacional de Teatro Clásico; el actor José Sacristán va a leer a Antonio Machado y Miguel Delibes y, como conclusión, el premio Cervantes dos mil veintiuno, Francisco Brines, recitará ciertos de sus poemas en una conexión por vía telemática. Al terminar ese acto, se inaugurará la exposición de homaneja ‘Francisco Brines. La certeza de la poesía’.<iframe width=»cinco mil cien» height=»doscientos ochenta y seis» src=»https://www.youtube.com/embed/gBlMRCn00-I» title=»YouTube vídeo player» frameborder=»0″ allow=»accelerometer; autoplay; clipboard-write; encrypted-media; gyroscope; picture-in-picture» allowfullscreen></iframe>

Sin olvidar, claro, la lectura continuada, y virtual, del Quijote en el Círculo de Hermosas Artes de la capital de España. Se comenzará a las trece horas del veintitres de abrill y va a ser, exactamente, Francisco Brines el responsable de inaugurarla. Durante todo el día intervendrán en la lectura miembros del Gobierno y de las distintas administraciones públicas de la capital española (Municipio y Comunidad), como personalidades relevantes del planeta político, cultural o bien periodístico.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimos...

La escritora catalana Júlia Bacardit prohíbe, por contrato, traducir su libro al castellano

La cronista, escritora y podcaster catalana Júlia Bacardit (Barna,...

La estafa del 'contactless', el nuevo timo que emplean para hurtar a los ancianos en los cajeros

Los delincuentes prosiguen explotando cualquier disculpa para hurtar datos...

La desgracia del catalán

A todos y cada uno de los españoles acostumbra...

Más artículos...RELACIONADOS
Recomendados