EconomíaLas cualidades distintivas de un máster: la especialización

Las cualidades distintivas de un máster: la especialización

-

La importancia de la formación posgrado en un mercado laboral cambiante

En un mercado laboral en constante evolución y altamente competitivo, la realización de un posgrado se ha convertido en un requisito casi indispensable para aquellos profesionales que buscan oportunidades profesionales destacadas. Ya sean recién graduados o con años de experiencia laboral, la elección del posgrado y su lugar de realización son fundamentales para complementar su formación y obtener ventajas en sus respectivos campos.

Recién graduados: complementando la formación universitaria

Para los recién graduados, la realización de un posgrado tiene como objetivo principal complementar sus estudios universitarios. Buscan especializarse en áreas específicas para adaptarse a las demandas del mercado laboral actual. Según Ignacio Muñoz, Jefe de Admisiones de IEB, estos jóvenes profesionales buscan una formación más adecuada a las necesidades y demandas laborales, que los diferencie y les permita destacar en su campo.

Profesionales con experiencia: generando nuevas oportunidades

Los profesionales con experiencia, por otro lado, ven en la realización de un posgrado la oportunidad de generar nuevas oportunidades y crecer en sus respectivos sectores. A través de la formación especializada y la orientación de expertos en áreas específicas, buscan adquirir conocimientos actualizados y desarrollar habilidades que les permitan progresar en sus carreras. La formación posgrado se ha vuelto indispensable para mantenerse al día en un mundo laboral exigente y en constante cambio.

Perfiles especializados: una demanda creciente

En el mercado laboral actual, las empresas buscan perfiles especializados en áreas específicas, ya que esto les permite aportar valor desde el primer día de trabajo. Sectores como las Finanzas Corporativas demandan profesionales altamente capacitados y especializados. Pedro Garrido, antiguo alumno del Máster de Corporate Finance y Banca de Inversión del IEB, destaca que los ingenieros y perfiles técnicos tienen una gran oportunidad si se especializan en finanzas, ya que pueden aplicar sus habilidades analíticas y su capacidad de cálculo al ámbito financiero.

Álvaro Alfaro, ingeniero industrial graduado en el IEB, afirma que la especialización en finanzas que obtuvo a través de un MBA le ha dado una ventaja competitiva en su carrera. Desde que realizó el posgrado, Álvaro trabaja en la consultora EY, demostrando que la formación especializada puede abrir puertas en el mundo laboral.

El cambio en la formación y las demandas del mercado

No solo los puestos de trabajo se especializan y se digitalizan, sino también la formación. Las instituciones educativas, como el IEB, aprovechan la tecnología para adaptar el contenido y la metodología de sus programas formativos. Los estudiantes adquieren conocimientos y desarrollan habilidades prácticas, guiados por profesionales en activo que están en constante contacto con la realidad de su campo. La formación se enfoca en proporcionar a los alumnos una rentabilidad inmediata, ayudándoles a obtener oportunidades profesionales dentro de sus compañías o en el mercado laboral.

Joaquín Danvila, Jefe de Desarrollo Digital y formación Online de IEB, destaca que los alumnos buscan una formación práctica que les permita obtener un retorno claro y rápido de su inversión en el posgrado, tanto en términos de tiempo como de esfuerzo y dinero.

Perfiles demandados y oportunidades profesionales

Las empresas buscan perfiles especializados que puedan aportar verdadero valor al negocio desde el primer día. Juan de Lara, Jefe de Orientación Profesional de IEB, señala que las empresas crean nuevas posiciones para impulsar su crecimiento y desarrollo. Los perfiles más demandados son aquellos que pueden contribuir de manera significativa al negocio.

Además, la formación en sí misma se encuentra en constante transformación. La tecnología juega un papel fundamental en la manera en que se imparten los programas de formación, permitiendo a los estudiantes adquirir conocimientos prácticos y habilidades orientadas a satisfacer las demandas del mercado laboral actual.

La importancia de la especialización

Dentro del sector financiero, se observa un creciente interés por parte de perfiles técnicos, matemáticos, ingenieros e informáticos, así como también graduados en estudios más generalistas como ADE, Derecho o áreas de Ciencias Sociales y Jurídicas. Estos profesionales buscan aprovechar su base y capacidades adquiridas para luego especializarse en áreas financieras.

Marta Gómez Manso, antigua alumna del Máster de IEB, destaca que la especialización en finanzas le ha ayudado a complementar su perfil como ingeniera y ha abierto muchas puertas en su carrera profesional en Deloitte.

En definitiva, la formación posgrado en áreas con gran demanda, combinada con la especialización, proporciona a los profesionales la capacidad de generar nuevas oportunidades en el mundo laboral actual. Tanto para los recién graduados como para los profesionales con experiencia, la realización de un posgrado se ha vuelto imprescindible para destacar y progresar en sus respectivas carreras.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimos...

Aceleración del crecimiento del cáncer de sangre debido a la diabetes

La diabetes y su impacto en la supervivencia de...

Estadísticas del partido Girona contra Real Madrid

El enfrentamiento entre Girona y Real Madrid en la...

El legado de un loco cuerdo: Jesús Quintero

Andrea Quintero revela el tesoro de su padre, Jesús...

Más artículos...RELACIONADOS
Recomendados