SociedadLas mujeres del Trofeo Princesa Sofía Mallorca alaban la...

Las mujeres del Trofeo Princesa Sofía Mallorca alaban la candela como deporte igualitario

-

La juez internacional Ana Sánchez del Campo y las regatistas Pilar Lamadrid, Odile Van Aanholt y Freya Black resaltan las cualidades de la candela para facilitar la igualdad de ocasiones entre mujeres y hombres. Todas y cada una han navegado en el Trofeo Princesa Sofía Mallorca, que este año cita a toda la familia de la candela olímpica del veintinueve de marzo al ocho de abril en aguas de la bahía de Palma.

Ana Sánchez del Campo es una excelencia. Juez internacional de regatas desde el año mil novecientos noventa y seis, ha formado una parte del jurado de la competición de candela en los últimos 5 Olimpiadas. Asimismo va a estar en la ciudad de París dos mil veinticuatro, esta vez como presidente del jury internacional. “Considero que la candela es un deporte igualitario -opina-, por el hecho de que realmente no hay nada hoy en día que limite el acceso de las chicas a la candela solo por el hecho de ser chicas”. Reconoce que “hace muchos años el planeta del mar y el planeta de las regatas eran un coto de hombres” y acepta que las mujeres aún se hallan con ciertas barreras, por servirnos de un ejemplo en lo que se refiere al acceso a patrocinadores. “Al llegar a las categorías sénior, el abandono de la candela por la parte de las mujeres asimismo es mayor que por la parte de los hombres por diferentes razones que tienen mucho que ver con el desarrollo personal de cada una, mas hay opciones de proseguir si desean, y asimismo se están desarrollando estrategias a fin de que al dejar la vida competitiva las mujeres puedan acceder a otros campos del deporte”, como a los jurados y a otras situaciones en la organización de regatas. En opinión de esta juez, que encabezó el jurado del Trofeo Princesa Sofía en numerosas ocasiones, “la regata mallorquina ha contribuido al desarrollo de muchas oficiales y muchas jueces internacionales, y es buena plataforma a fin de que todas y cada una estas situaciones tengan visibilidad”.

Las olímpicas de hoy
Exactamente, la incorporación de las clases mixtas es una de las ideas que festejan las presentes regatistas olímpicas. No es algo exclusivo de la candela, ni muchísimo menos, mas los deportes más mediáticos generalmente segregan y tienen ligas masculinas y femeninas separadas. “Desde mi experiencia como regatista de windsurf, creo que la candela es un deporte bastante igualitario, ya que desde chiquititos competimos juntos chicos y chicas”, medita la windsurfista de España Pilar Lamadrid. “Sí que es cierto que conforme vamos medrando se va haciendo más notable esa diferencia física entre chicos y chicas, que es inevitable”.

La holandesa Odile Van Aanholt, nominada el año pasado como Rolex World Sailor of the Year al lado de su tripulante Annette Duetz tras haber conquistado el título mundial y el subcampeonato europeo en 49er FX, arguye que “el hecho de que en este deporte debas utilizar prácticamente por igual tus habilidades mentales y tus habilidades físicas para rendir al límite nivel lo transforma en un deporte único, y eso es lo que lo hace tan igualitario para mujeres y hombres, hasta el punto de que pueden competir juntos prácticamente en igualdad de condiciones”.

En este sentido, las clases mixtas son un acierto. “Son una ocasión increíble de que chicos y chicas puedan probar juntos y lleven los límites del deporte más allá”, arguye la británica Freya Black, que navega en 49er FX al lado de Saskia Tidey. Para Lamadrid, “son un genuino reto: ya es bastante difícil de por sí navegar en pareja en un mismo navío, aún siendo del mismo género, así que unir a un hombre y a una mujer es una idea excelente, pues combinas lo que nos caracteriza a las mujeres, esa parte un poco más sicológica y más reflexiva, con el carácter de los hombres, más impetuoso y físico”. Van Aanholt, que en el cincuenta y dos Trofeo Princesa Sofía Mallorca espera convalidar el título que logró el año pasado, apostilla que no es una iniciativa tan novedosa: “Las clases mixtas es como regresar a los inicios: chicos y chicas competimos juntos, como acostumbrábamos a hacer en Optimist de pequeños”.

Las 3 regatistas coinciden en la relevancia de crear referentes femeninos para las nuevas generaciones, con la meta de acrecentar la representación femenina. “La candela es un deporte originalmente masculino, y aún hoy es predominantemente masculino, si bien somos poco a poco más las mujeres que lo practicamos”, recuerda Pilar Lamadrid, que remata su preparación para competir en el Sofía en la clase iQFOiL.

Para Freya Black, “la clave son las clases juveniles, y cerciorarse de que las chicas jóvenes gozan navegando, tienen los apoyos y la guía adecuada para poder perseguir una carrera olímpica”. La regatista de España de iQFOiL lo tiene claro: “Tenemos exactamente la misma capacidad de desarrollar nuestras habilidades tácticas, estratégicas, sicológicas y físicas que los hombres, con lo que podemos estar de forma perfecta al mismo nivel que cualquier regatista masculino”. Lo probarán en la ciudad de París dos mil veinticuatro. Y, ya antes, en el cincuenta y dos Trofeo Princesa Sofía Mallorca.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimos...

Más artículos...RELACIONADOS
Recomendados