EducaciónLe Clézio expresa su desconfianza constante hacia todo tipo...

Le Clézio expresa su desconfianza constante hacia todo tipo de poder político y cultural.

-

El poder de ‘El amor en Francia’: una obra que defiende la lengua y el amor como refugio de los desterrados

Jean-Marie Gustave Le Clézio, escritor francés galardonado con el premio Nobel, ha lanzado su último libro titulado ‘El amor en Francia’ (Lumen), que ha sido aclamado como una de las joyas más hermosas de su obra. En esta obra, Le Clézio defiende de manera ‘radical’ el poder del amor y la lengua como la última patria para aquellos que han sido desterrados y rechazados por la sociedad.

Doce cuentos que retratan la vida de los ‘indeseables’

‘El amor en Francia’ es también el título de uno de los doce cuentos que componen el libro ‘Avers’ (Anverso), el título original de la obra. Estos cuentos narran la historia de diversos ‘indeseables’, como palestinos, inmigrantes, refugiados y prófugos, que se enfrentan a la desdicha y el rechazo de la ‘gente bien’. A pesar de sus diferentes orígenes y continentes, todos comparten la misma condición de ser perseguidos y tienen que vivir en una patria sin tierra, la patria del destierro.

Un sombrío panorama en Marsella: la ciudad francesa afectada por la violencia y la inmigración

La ciudad francesa de Marsella se encuentra en una encrucijada peligrosa, afectada por el tráfico de armas, drogas y seres humanos. A pesar de los esfuerzos de los gobiernos para controlar la violencia, esta sigue creciendo de manera alarmante. Además, aproximadamente la mitad de los franceses se oponen a la inmigración, incluso a aquellos inmigrantes que se encuentran en situaciones más desfavorecidas. Esta postura refleja la falta de nobleza y valentía en la defensa de causas perdidas, una característica que el escritor Borges consideraba esencial en un ‘gentleman’.

Le Clézio y su orgullo en defender causas difíciles

A diferencia de la falta de reconocimiento de los franceses en la belleza de la defensa de causas perdidas, Le Clézio muestra su orgullo y alegría al defender causas difíciles pero indispensables. Él valora la dificultad de la tarea de la buena literatura, que va más allá de la nobleza y la gallardía.

La realidad de los ‘indeseables’: desde la infancia en una Francia ocupada por los nazis

Los cuentos de ‘El amor en Francia’ fueron escritos en diferentes etapas de la vida de Le Clézio y reflejan su descubrimiento de la realidad de los ‘indeseables’. Su experiencia personal, como niño en una Francia ocupada por los nazis, donde vivió la guerra, el hambre y la muerte, tuvo un impacto profundo en su visión del mundo y en su empatía hacia aquellos que son perseguidos y desterrados.

La necesidad de enfrentar la inmensa tragedia de la inmigración

En la pequeña isla italiana de Lampedusa, se desvelan las divisiones entre los Estados europeos frente a una tragedia inmensa: la inmigración. Le Clézio muestra su desconfianza hacia los gobiernos europeos en su capacidad para afrontar este problema. A pesar de ello, él defiende firmemente la acogida y solidaridad hacia aquellos seres humanos que buscan pan, cobijo y una vida digna. Se opone al cierre de fronteras y señala que los políticos aprovechan esta tragedia para sus agendas partidistas.

La toma de conciencia y la lucha personal de Le Clézio

Le Clézio confiesa sentir una suerte de culpabilidad por no actuar ante la tragedia de la inmigración. En su libro, expone su historia personal de toma de conciencia y su lucha contra la invisibilidad y el rechazo que enfrentan los ‘indeseables’, una lucha que lo ha perseguido durante años.

El ‘indeseable’ como arquetipo del hombre contemporáneo

El personaje del ‘indeseable’, el marginado, el proscrito, aparece de manera universal en los cuentos de Le Clézio. Desde Palestina hasta el metro parisino, desde Panamá hasta Lampedusa, las tragedias pueden ser diferentes pero también son idénticas. Este arquetipo refleja la identidad del hombre contemporáneo, aunque existen otras identidades igualmente importantes.

La transmisión del amor y la importancia de la lengua

En los cuentos de Le Clézio, los ‘indeseables’ se expresan en lengua francesa. El amor en Francia, título del libro, subraya la importancia de la lengua y la cultura como la patria inmaterial de todos los hombres. Le Clézio destaca que cada lengua tiene su propia forma de hablar del amor y la vida, y que incluso las variantes del francés y el español pueden transmitir profundidades y matices únicos.

Un encuentro venturoso en Córdoba: la cuna de grandes escritores de la literatura del amor

Le Clézio presentará su libro en Córdoba, un encuentro que podría considerarse como un azar afortunado. En esta ciudad, nació Ibn Hazm, autor de ‘El collar de la paloma’, uno de los tratados más destacados sobre el amor en nuestra civilización. Además, las relaciones franco-españolas se iniciaron en Córdoba con el viaje de monjes de la abadía parisina de Saint-Germain-des-Prés, que dio origen a la ruta de los trovadores y fundó la poesía europea con Dante.

Le Clézio siente un profundo respeto por la historia de las tres culturas en España y su influencia en la ciencia, la literatura y la poesía. Su visita a Córdoba y su descubrimiento de las maravillas de esa época medieval, que precedieron a las capitales europeas, han dejado una huella imborrable en el escritor.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimos...

Más artículos...RELACIONADOS
Recomendados