El legrado uterino o curetaje es una técnica ginecológica que elimina la capa mucosa del útero. A esta capa mucosa la conocemos con el nombre de endometrio. Este procedimiento se realiza mediante el raspado de las paredes internas del útero y está indicado en múltiples situaciones diferentes relacionadas con la salud y fertilidad de la mujer.
Si quieres encontrar los mejores expertos y clínicas de fertilidad y ginecología, conoce mifertilidad.es, donde encontrarás un directorio con los más destacados profesionales de todo el país en estos ámbitos según tu caso concreto y necesidades.
¿Qué es un legrado uterino?
El legrado uterino es una intervención quirúrgica en la que se limpian las paredes internas del útero, de manera que se elimina el endometrio. El endometrio es una pared mucosa que se forma con cada ciclo menstrual con el fin de preparar al útero para un posible embarazo.
Se trata de una intervención muy sencilla cuya duración es, generalmente, de aproximadamente 15 minutos. Se puede realizar con anestesia general o local según el caso específico de la paciente, con el fin de que no sufra dolor alguno durante la intervención.
¿En qué casos está indicada la limpieza del endometrio?
Aunque normalmente el legrado se asocia con el aborto, la realidad es que este procedimiento se efectúa en muchas situaciones diferentes para las que está indicado. Las situaciones más comunes por las que puede ser necesaria la limpieza del endometrio son:
- Aborto espontáneo. Cuando se produce un aborto espontáneo, y el embrión no ha sido expulsado de manera natural mediante un sangrado, es necesario hacer un legrado para vaciar el contenido del útero y evitar problemas de salud.
- Aborto voluntario. La técnica se puede emplear tanto para interrumpir el embarazo durante el primer trimestre como para limpiar el útero en los casos en los que se ha producido un aborto incompleto o retenido.
- Eliminación de pólipos. Los pólipos son crecimientos de tejido endometrial orientados hacia la cavidad del útero que pueden provocar complicaciones, como problemas de implantación a la hora de buscar un embarazo o abortos espontáneos, por lo que el legrado es adecuado para evitar eliminar los pólipos y evitar estos problemas.
- Realizar diagnósticos: Se puede realizar esta técnica junto con biopsia para recoger muestras de tejido y realizar diagnósticos como un posible cáncer de útero.
- Menstruación irregular: La limpieza del endometrio es útil en aquellas mujeres que presentan sangrados fuera del periodo menstrual.
¿Cómo se lleva a cabo el procedimiento de legrado uterino?
Dilatación
En primer lugar, el ginecólogo introduce unos pequeños cilindros a través del cuello uterino con el fin de ensanchar la apertura del cérvix de manera progresiva. De este modo se busca conseguir la dilatación adecuada para posteriormente introducir los instrumentos que limpiarán el endometrio.
Curetaje
Esta es la fase de la intervención en la que se utiliza una varilla llamada legra o cureta, que será la que proceda con el raspado en la cavidad uterina. El ginecólogo irá extrayendo poco a poco el endometrio y hoy en día cuentan, además, con una cámara incorporada en la legra, de manera que se pueda ejecutar con mejor precisión y eficacia el raspado.
Cuidados posteriores
Por último, tras la intervención, la mujer deberá tener en cuenta que entrará dentro de la normalidad el que ocurran sangrados vaginales durante los siguientes días. Además, también se pueden presentar algunos dolores y molestias a nivel pélvico y abdominal.
El especialista indicará los analgésicos adecuados para paliar estas molestias y con el paso de los días desaparecerán.