CienciaLogran la imagen de un enorme fragmento de la...

Logran la imagen de un enorme fragmento de la «telaraña cósmica»

-

No deja de resultar pasmoso que, en cierta forma, el mapa a gran escala del Cosmos se parezca a uno de carreteras. Enormes y escandalosos núcleos llenos de galaxias relucen en los cruces de largas autopistas siderales, como enormes urbes alumbradas unidas por una compleja red de caminos de gas, alén de los que solo existe la obscuridad del espacio.

Es lo que se ha llamado la «telaraña cósmica», y los astrónomos piensan que se trata de un vestigio del Cosmos temprano, cuando enormes nubes de gas se fueron haciendo poco a poco más espesas debido a su gravedad y conforme iban atrayendo cada vez más y más materia hacia ellas. Actualmente, esos cúmulos de galaxias (las «ciudades» alumbradas en el mapa) son las mayores estructuras conocidas en todo el Cosmos, cada una de ellas formada por cientos, o bien miles, de galaxias individuales y billones de estrellas.

Los cúmulos galácticos, como es lógico, resultan bastante simples de ver con los telescopios. Mas las largas y delgadas «carreteras» que los unen, sutiles filamentos de gas, son considerablemente más bastante difíciles de advertir. Y eso es exactamente lo que ha logrado un equipo internacional de astrónomos usando un poderoso telescopio de rayos X: tomar una de las imágenes más claras que existen de uno de esos filamentos, o bien al menos de uno de los fragmentos más largos que se conocen hasta el momento. El logro se termina de publicar en Astronomy & Astrophysics.

En su estudio, los estudiosos se centraron en un objeto llamado A 3391/95, un conjunto de 3 cúmulos de galaxias ubicados a unos setecientos millones de años luz de la Tierra. Usando el telescopio de rayos X eROSITA, el equipo no solo vio los 3 cúmulos individuales, sino más bien asimismo el enorme filamento de gas que los conecta, de unos cincuenta millones de años luz de longitud. El mayor nunca capturado en una imagen.

Pese a que son sutiles en comparación de la refulgente masa de los cúmulos de galaxias, se piensa que los filamentos poseen buena parte de la materia ordinaria (nada que ver con la materia obscura) del Cosmos. «Según los cálculos -explica Thomas Reiprich, astrónomo de la Universidad de Bonn y primer firmante del estudio- más de la mitad de toda la materia bariónica (la que está hecha de protones y neutrones) de nuestro Cosmos está en estos filamentos».

Los astrónomos, de hecho, han calculado que todas y cada una de las galaxias que existen en el universo solo representan alrededor del cuarenta por ciento del total de la materia bariónica que existe. Y se piensa que el resto radica, exactamente, dentro de lo
s filamentos o bien «carreteras» que unen los cúmulos de galaxias, si bien hasta el momento ha resultado bastante difícil probarlo con pruebas específicas. El motivo es que, dentro de esos caminos, el gas está tan diluido (unas diez partículas por metro cúbico, mucho menos que el mejor vacío que es posible crear en la Tierra), que lograr imágenes claras de ellos ha resultado prácticamente imposible.

Merced a este trabajo, los astrónomos van a poder, al fin, calcular su masa y descubrir si verdaderamente poseen toda la materia que les faltaba.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimos...

Más artículos...RELACIONADOS
Recomendados