EconomíaLos dinamizadores de un ecosistema innovador en pleno desarrollo

Los dinamizadores de un ecosistema innovador en pleno desarrollo

-

El crecimiento de la inversión en I+D en España supera el 9% en 2022

Según la Fundación Cotec, el volumen de inversión en I+D del conjunto de agentes económicos en España experimentó un crecimiento cercano al 9% en el año 2022. Esta cifra representa la segunda mayor tasa de crecimiento en los últimos 14 años, siendo solo superada por el 10,2% registrado en 2008. Además, por primera vez se ha superado la barrera de los 18.000 millones de euros anuales de inversión en conocimiento.

Un desafío para alcanzar los objetivos de inversión en I+D

A pesar de estos incrementos, desde Cotec advierten que será difícil alcanzar la meta del 2,12% establecida por la Estrategia de Ciencia, Tecnología e Innovación para la inversión en I+D sobre el PIB para el año 2027. La fundación analiza la evolución de la inversión española en I+D, impulsada tanto por el sector público como por el empresarial.

Modelos regionales de innovación y políticas diferenciadas

Se observan diferentes modelos de sistemas regionales de innovación en España, así como una diversa necesidad de políticas. Por ejemplo, en el País Vasco, el 77% del gasto en I+D lo asumen las empresas, mientras que en Madrid y Cataluña este porcentaje es del 58%, por debajo de la media europea que es del 66%. Por otro lado, Canarias destaca por su menor contribución empresarial, representando solo el 22% de la inversión en innovación en la región.

El papel de las grandes empresas en la innovación

Las grandes empresas desempeñan un papel crucial en la promoción de la innovación. En Madrid, muchas de estas empresas cuentan con unidades especializadas en I+D, mientras que en otras regiones, como el País Vasco, existen centros tecnológicos dedicados a esta labor. Tanto Cataluña como Madrid tienen un sistema científico de excelencia, respaldado por instituciones como el CSIC y los CERCA.

La innovación abierta y la colaboración con startups

Las grandes empresas del Ibex están fortaleciendo su relación con las startups, motivadas por la agilidad y capacidad de adaptación de estas empresas emergentes ante los cambios del mercado. Su compromiso con la innovación depende del sector y de la urgencia, ya que las nuevas tecnologías tienen el potencial de transformar las prácticas empresariales tradicionales.

La importancia de los centros tecnológicos en la innovación

En España, los centros tecnológicos desempeñan un papel crucial en la promoción de la innovación. Estos organismos privados sin ánimo de lucro trabajan tanto con pymes como con grandes empresas para impulsar la adopción de nuevas tecnologías y favorecer la transferencia de conocimiento al tejido industrial. Destacan áreas como la inteligencia artificial, el big data, la ciberseguridad y la impresión aditiva como tecnologías clave que están revolucionando todos los sectores.

Los retos de la financiación y la transferencia del conocimiento

A pesar de los avances en inversión en I+D, uno de los desafíos a los que se enfrenta España es la captación de fondos privados para la innovación aplicada. Además, es necesario contar con talento especializado en estos ámbitos de conocimiento y tecnología. La inversión en I+D+i es clave para el crecimiento económico, la creación de empleo de calidad y el bienestar social.

Conclusiones

El crecimiento de la inversión en I+D en España es una señal positiva para el impulso de la innovación y el desarrollo económico del país. Sin embargo, es necesario mantener un enfoque estratégico y colaborativo que permita superar los desafíos en materia de financiación, transferencia tecnológica y atracción de talento. Solo de esta manera se podrá lograr un verdadero impacto en la sociedad y en la competitividad de las empresas españolas.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimos...

Más artículos...RELACIONADOS
Recomendados