CienciaLos europeos se adelantaron al Lejano Oriente en la...

Los europeos se adelantaron al Lejano Oriente en la alimentación de algas durante la Edad de Piedra, ¡con 3.000 años de diferencia!

-

El increíble pasado olvidado de las algas marinas como alimento en Europa

Las algas marinas, siempre presentes en la gastronomía oriental, están ganando popularidad en las dietas occidentales gracias a sus numerosos beneficios nutricionales y al trabajo innovador de chefs como Ángel León, conocido como el Chef del Mar. Aunque se han convertido en un ingrediente exótico en nuestros menús diarios, no siempre fue así para nuestros antepasados europeos. Un estudio realizado por un equipo internacional de investigadores, en colaboración con la Universidad Autónoma de Barcelona, ha revelado evidencias de que las algas marinas y otras plantas acuáticas formaban parte de la dieta humana hace aproximadamente 8.000 años, durante el Mesolítico, un período de transición entre el Paleolítico y el Neolítico.

Un descubrimiento sorprendente desde la prehistoria hasta la Alta Edad Media

Durante miles de años, desde la Edad de Piedra hasta la Alta Edad Media, las algas marinas fueron consumidas por nuestros antepasados europeos. Aunque existen numerosas evidencias arqueológicas de la explotación de recursos acuáticos como pescados y mariscos, el consumo de algas marinas ha sido menos documentado. Hasta ahora, se creía que las algas eran utilizadas como combustible, envoltorios de alimentos o fertilizantes, pero no como alimento. Sin embargo, este nuevo estudio desafía esa creencia al proporcionar evidencias directas de un consumo generalizado de algas marinas, peces y plantas acuáticas de agua dulce en toda Europa.

El adelanto de Europa sobre el Lejano Oriente

Lo más sorprendente es que esta evidencia biomolecular encontrada en los cálculos dentales de individuos que vivieron hace miles de años es más antigua que cualquier evidencia histórica encontrada hasta ahora en el Lejano Oriente. Esto indica que las poblaciones antiguas en Europa ya comprendían los beneficios nutricionales de las algas marinas y continuaron consumiéndolas incluso durante el período Neolítico, cuando se suponía que la introducción de la agricultura habría llevado al abandono de los recursos marinos en la dieta. Las algas marinas eran altamente valoradas por sus propiedades nutricionales y sus vínculos con el mar eran lo suficientemente fuertes como para mantenerlas en la dieta europea durante miles de años.

El potencial de las algas para mejorar la salud y el medio ambiente

A pesar de haber sido un alimento importante en Europa en el pasado, el consumo de algas marinas declinó en el siglo XVIII y se consideraban más como alimentos de emergencia durante las hambrunas. Sin embargo, hoy en día solo se consumen alrededor de 145 especies de algas marinas en todo el mundo, principalmente en Asia. Los investigadores esperan que su estudio destaque el potencial de incluir más variedades de algas marinas en la dieta actual de los europeos, lo que podría ayudar a mejorar la salud y la sostenibilidad. Esto permitiría reducir la dependencia de un pequeño número de productos agrícolas producidos en masa, lo cual es dominante en la dieta occidental actual y en el suministro global de alimentos a larga distancia.

En resumen, este fascinante estudio revela el papel olvidado que las algas marinas tuvieron en la dieta europea durante miles de años. Las algas marinas no solo eran valoradas por su sabor y versatilidad culinaria, sino también por sus beneficios nutricionales. Este descubrimiento nos anima a considerar el potencial de incluir más algas marinas en nuestra dieta actual con el fin de mejorar nuestra salud y reducir el impacto ambiental de nuestra alimentación.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimos...

Más artículos...RELACIONADOS
Recomendados