CulturaLos Oscar afinan la mirada y ven el cine...

Los Oscar afinan la mirada y ven el cine todo a la vez y en todas y cada una partes

-

Ahora es justo el instante en el que el apasionado al cine tiene el poder (y el derecho) de esquinarse, de criticar a la Academia de Hollywood y de apuntar que su gusto o criterio es más meritorio y acertado que el de esa corporación vieja, o alterable, o antojadiza. Mucho mejor sería tener ese criterio en veinte años, cuando el tiempo le haya puesto su indumentaria más apreciada a las obras en cuestión; mas ¿quién espera a tan entonces para decir lo que piensa hoy? El primer peligro que se corre hoy es estimar a ‘Todo a la vez en todas y cada una partes’, la enorme y prácticamente única ganadora de estos Oscar de dos mil veintitres, como una muy justa vencedora, como la mejor película del año pasado y como una demostración palpable de que la Academia conserva íntegras su intuición y su mirada inusual y sabia a los trayectos por los que se mueve, o se moverá, el lenguaje cinematográfico. Y ese primer peligro incluye asimismo lo contrario: considerarla una obra menor, en lo más mínimo singular, durable, que no explora otras sendas narrativas y que no es merecedora de todo ese caudal de reputación y honores que le dan sus Oscar. Mirada fresca La historia está repleta de ‘equivocaciones’ de la Academia de Hollywood, de esos problemas entre aquéllos que ganaron y los que deberían haber ganado; mas ¿le ocurre eso a ‘Todo a la vez en todas y cada una partes’? ¿Debería considerarse más armónico con la posteridad que hubiese ganado ‘Los Fabelman’, ‘Top Gun: Maverick’, ‘Tár’ o ‘Ellas hablan’, por refererir solo ciertas aspirantes? Va a haber muchos a los que su gusto o criterio les parezca que sí, mas dejándolos un tanto (un poco) al lado habría que reconocer que Dan Kwan y Daniel Scheinert , los directivos sin apenas obra remarcable que han hecho esta película, logran con ella algo completamente nuevo, fresco y húmedo para las miradas nuevas y frescas. Noticias Relacionadas estandar No Premios Oscar dos mil veintitres Los Oscar se hacen los modernos y transforman a «la rareza» de ‘Todo a la vez en todas y cada una partes’ en la mejor película del año Fernando Muñoz estandar No Premios Oscar dos mil veintitres Ganadores Oscars 2023: mejor película, mejor actor, mejor actriz y última hora de los premios, en riguroso directo David Sánchez de Castro En España no tuvo un enorme impacto en la taquilla, pese a que llegó a las salas rodeada de su éxito en U.S.A. y comentarios de entusiasmo y perplejidad. Una película familiar, que es comedia y drama, que reúne artes marciales y ciencia ficción, que habla del planeta que pisas y los otros ubicados en el despropósito del multiverso, que trata sobre el fisco, los superhéroes, el abuelo chino, la hija lesbiana, los sentimientos y los orificios del universo… ¡ufff!, de todo a la vez y en todas y cada una partes . ¿De veras que esta singularísima obra puede tratarse como un desposeo o capricho por el hecho de que a mí me guste más ‘Los Fabelman’, ‘Avatar’ o ‘Almas en pena de Inisherin’? A lo máximo que uno está presto a exponerse ahora es a que, tal vez, se les ha ido la mano a los académicos en el apartado de interpretación: Michelle Yeoh , mejor actriz principal; Jonathan Ke Quan, mejor actor de reparto, y Jamie Lee Curtis , mejor actriz de reparto. Mucho premio para una película que sí, es pura innovación argumental y de escenificación y con un trabajo de dirección espléndido, a ritmo desmedido y visualmente divertidísima, lo que hace entendible que asimismo hayan ganado el Oscar sus directivos, pese a Steven Spielberg y su personal y magistral trabajo en ‘Los Fabelman’. Mas volviendo a la interpretación: que gane Michelle Yeoh , increíble y costosa en su papel, quiere decir que no gana Pruebe Blanchett por su desafinado personaje en ‘Tár’ ni Andrea Riseborough por el ahínco hercúleo y trágico en ‘To Leslie’, ni tampoco Michelle Williams como madre de Spielberg ni Ana de Armas por su vuelta al revés de Marilyn Monroe. Era el premio más bastante difícil de conceder por el hecho de que quien lo ganase dejaba a 4 ganadoras fuera. No ocurría lo mismo en los otros apartados de la interpretación, imposible negar la enorme justicia de reconocer a Jamie Lee Curtis, fantástica, explosiva, obscena en ‘Todo a la vez…’ (aun sintiéndolo por Kerry Condon , lo mejor de ‘Almas en pena de Inisherin’) o la de Jon Ke Quan si bien solo fuera por la imagen de verlo abrazado a Harrison Ford (es aquel pequeño amiguete de Indiana Jones). Y semeja muy prudente el haberle dado el Oscar de interpretación masculina a Brendan Fraser, pues cualquiera que haya visto ‘La ballena’ va a haber sentido la necesidad de darle algo a ese actor desahuciado, no un abrazo ni una pizza, mas sí el cariño de una industria y una profesión que puede matar y resucitar. Se puede lamentar por el enorme Bill Nighy de ‘Living’ o por el resto aspirantes, mas hay que festejarlo por él. ¿Hurto, fallo, falta de sensibilidad, oscuros intereses…? Y ahora, destruiremos los propios razonamientos dichos hasta acá sobre lo de acomodar el gusto y los criterios, sobre la mirada y la intuición de la Academia, en suma, sobre no ponerse uno por delante de lo que está ya notariado por el Oscar: la mejor película extranjera es ‘Sin novedad en el frente’, del alemán Edward Berger. Vale. Mas no vale. Cuesta un trabajo enorme admitir que una obra mayor, una pieza sutilísimamente cincelada sobre el trayecto del dolor al amor de una pequeña, la insuperable ‘The quiet girl’, de Colm Bairéad, se haya quedado en el umbral de esa puerta. ¿Hurto, fallo, falta de sensibilidad, oscuros intereses…? Lo más probable es que la contestación va a ser más sencilla: que ni tan siquiera la Academia de Hollywood puede atinar todo a la vez y en todas y cada una de las candidaturas.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimos...

Más artículos...RELACIONADOS
Recomendados