Mortadelo y Filemón: Iconos del cómic español
El mundo del cómic en España ha perdido a uno de sus grandes referentes. Francisco Ibáñez, el célebre dibujante, ha fallecido a los 87 años en Barcelona. Su legado incluye personajes icónicos como Mortadelo y Filemón, conocidos por prácticamente todos los españoles. Estos agentes de la T.I.A. han dejado una huella imborrable en el panorama cultural del país.
Personajes que trascienden el tebeo
Más allá de la historieta, Mortadelo y Filemón se han convertido en símbolos de la identidad española. Los disfraces extravagantes de Mortadelo y los característicos dos pelos de Filemón, forman parte del imaginario colectivo. Estos personajes han trascendido el ámbito del cómic y se han convertido en elementos reconocibles para la sociedad española.
No se puede hablar de Mortadelo y Filemón sin mencionar a otros personajes que los acompañan en su universo. El superintendente Vicente, conocido como ‘El Súper’, es el líder de la T.I.A. y un elemento clave en las misiones de nuestros agentes. Ofelia, la secretaria enamorada de Mortadelo, añade un toque romántico a las historias. Y el Profesor Bacterio, con sus inventos siempre desastrosos, complementa el equipo de manera hilarante.
En los últimos álbumes, Ibáñez también incorporó a personajes de la vida pública española, como Luis Bárcenas o Pablo Iglesias. Estas apariciones le proporcionaron un toque de actualidad y diversión a las historias.
Personajes que marcaron época
Aunque Mortadelo y Filemón son los protagonistas indiscutibles, Ibáñez creó numerosos personajes que también se convirtieron en favoritos del público. Por ejemplo, Rompetechos, el señor bajito y cabezón con problemas de visión, quien confundía el mobiliario urbano con agentes de la autoridad. Su nombre incluso llegó a utilizarse para describir a personas con problemas de visión.
Otro personaje destacado es Botones Sacarino, un joven poco trabajador y experto en el arte de escaquearse, lo que le ocasionaba conflictos con sus jefes en el banco donde trabajaba.
Uno de los cómics más destacados de Ibáñez fue ’13, Rue del Percebe’, una comedia que retrataba la vida en una comunidad de vecinos. Cada piso era una historia cómica en sí misma, logrando arrancar carcajadas con una sola línea de diálogo. Esta obra de Ibáñez sirvió de inspiración para exitosas series de televisión como ‘Aquí no hay quien viva’ y ‘La que se avecina’.
Finalmente, no podemos olvidar a Pepe Gotera y Otilio, dos personajes que también llegaron a la pantalla chica en la serie ‘Manos a la obra’. Estos habilidosos chapuzas siempre encontraban la manera de desesperar a sus clientes. Su humor y torpeza los convirtieron en personajes entrañables y queridos por el público.
Con la partida de Francisco Ibáñez, el mundo del cómic español pierde a uno de sus grandes maestros. Mortadelo y Filemón seguirán viviendo en nuestras páginas y en nuestra memoria como símbolos del humor y del ingenio que caracterizaban al dibujante.
Te sugerimos leer: La influencia del cómic español en la cultura popular