SaludLos partos por cesárea no están relacionados con un...

Los partos por cesárea no están relacionados con un mayor peligro de alergia alimenticia a lo largo de la niñez

-

La investigación, dirigida por el Instituto de Investigación Infantil Murdoch (MCRI) ha sido publicada en el Journal of Allergy and Clinical Immunology: In Practice.

La maestra del Murdoch Children’s, Rachel Peters, declaró que la asociación entre el modo perfecto de parto y el peligro de alergia a los comestibles no estaba clara ya antes de este estudio, debido a la carencia de investigaciones que vincularan los resultados precisos de la prueba de comestibles con información detallada sobre el género de parto por cesárea.

En el estudio participaron dos mil cuarenta y cinco bebés del estudio HealthNuts, con datos vinculados a la Victorian Perinatal Data Collection para conseguir información detallada sobre los factores del nacimiento.

«No hallamos diferencias significativas en la alergia a los comestibles en los bebés nacidos por cesárea en comparación con los nacidos por vía vaginal», aseveró Peters.No hallamos diferencias significativas en la alergia a los comestibles en los bebés nacidos por cesárea en comparación con los nacidos por vía vaginal

Además de esto, no hubo diferencias en la probabilidad de alergia alimenticia si la cesárea se efectuó tarde o temprano del comienzo del parto, o si fue una cesárea de urgencia o electiva». Peters afirmó que se creía que una posible relación entre el nacimiento por cesárea y la alergia podría reflejar diferencias en la exposición microbiana temprana (bacterias de la vagina de la madre) a lo largo del parto.

«El sistema inmunitario del bebé se desarrolla de forma rápida a lo largo del periodo neonatal», afirmó. El modo perfecto de parto puede interferir en el desarrollo normal del sistema inmunitario. Los bebés que nacen por cesárea están menos expuestos a las bacterias del intestino y la vagina de la madre, lo que influye en la composición del microbioma del bebé y en el desarrollo del sistema inmunitario. No obstante, esto no semeja desempeñar un papel esencial en el desarrollo de la alergia alimentaria».Los descubrimientos van a ayudar a valorar los peligros y beneficios del parto por cesárea y a sosegar a las madres que requieran este género de intervenciones

La maestra asociada Peters aseveró que los descubrimientos van a ayudar a valorar los peligros y beneficios del parto por cesárea y a sosegar a las madres que requieran este género de intervenciones, ya que hay pocas pruebas de que su bebé corra un mayor peligro de padecer alergias alimenticias.

Conforme esta nueva investigación, dirigida por el Murdoch Children’s, el treinta por ciento de las alergias a los cacahuetes y el noventa por ciento de las alergias al huevo se resuelven de forma natural a los 6 años de edad.

Igualmente, Peters reconoció que las tasas de resolución eran una enorme nueva para las familias y que eran aun un tanto más altas de lo que se pensaba previamente.

Los resultados, publicados en la gaceta Journal of Allergy and Clinical Immunology, revelan que los bebés con eccemas graves y alergias múltiples de aparición temprana tienen menos probabilidades de superar sus alergias al huevo y al cacahuete.

Por otra parte, Peters declaró que estos bebés habrían de ser objeto de ensayos de intervención temprana que valoren nuevos tratamientos para la alergia a los comestibles, como la inmunoterapia oral.

«Dar prioridad a la investigación de estas y futuras intervenciones para los bebés con menos probabilidades de superar su alergia de forma natural supondría el mayor beneficio para los recursos sanitarios y la financiación de la investigación», aseveró.Saber que el noventa por ciento de la alergia al huevo se soluciona a los 6 años nos da muchas esperanzas y es enormemente alentador

A la hija de Nicole McEvoy, Moira, de tres años, se le diagnosticó alergia al huevo a los 6 meses, tras padecer una reacción alérgica potencialmente mortal a una pequeña cantidad de huevos revueltos.

«Dejó de respirar y creemos que se estaba ahogando, mas tras someterla a múltiples pruebas supimos que se trataba de una anafilaxia, afirmó. No tenemos antecedentes familiares de alergias, así que jamás se nos pasó por la cabeza que alguno de nuestros hijos tuviese alergias alimentarias».

«Era más simple de supervisar cuando Moira era un bebé, mas ahora que va a la guardería, al parque y a las fiestas de aniversario, siempre y en todo momento está presente la posibilidad de que le den por accidente algo que contenga huevo», afirmó. Hemos debido inculcarle que solo tome comestibles de mamá y papá». Nicole aseveró que la última investigación del Murdoch Children’s supone un alivio para su familia.

«Saber que el noventa por ciento de la alergia al huevo se soluciona a los 6 años nos da muchas esperanzas y es enormemente alentador», afirmó. Sería un enorme alivio que, cuando Moira empezara a ir al instituto, la alergia se hubiese resuelto y no tuviese que preocuparse por eludir el huevo a lo largo del resto de su vida».

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimos...

La escritora catalana Júlia Bacardit prohíbe, por contrato, traducir su libro al castellano

La cronista, escritora y podcaster catalana Júlia Bacardit (Barna,...

La estafa del 'contactless', el nuevo timo que emplean para hurtar a los ancianos en los cajeros

Los delincuentes prosiguen explotando cualquier disculpa para hurtar datos...

La desgracia del catalán

A todos y cada uno de los españoles acostumbra...

Más artículos...RELACIONADOS
Recomendados