SaludLa lumbalgia: qué es, cuáles son los síntomas y...

La lumbalgia: qué es, cuáles son los síntomas y cómo se cura

-

Cuando el dolor en la espalda baja se vuelve duradero e intenso, probablemente se esté hablando de un caso de lumbalgia. Esta enfermedad puede llegar a ser muy dolorosa, sin embargo, con un correcto tratamiento, se puede eliminar por completo.

Una de las causas más comunes de las visitas médicas, son los dolores en el cuerpo, articulaciones o espalda. Prácticamente, todos en nuestra vida hemos sufrido alguna vez de estas dolencias, por lo que conocemos lo molestas que pueden llegar a ser. En los casos más graves, pueden dejar a la persona tumbada en la cama y sin posibilidad de trabajar.

Un tipo de dolor que es bastante común entre personas de todas las edades, es el que se conoce como lumbalgia. Con este término se define a todo dolor en la zona baja de la espalda o zona lumbar, y que afecta al paciente de forma crónica. El origen de la lumbalgia se suele encontrar en defectos con la estructura músculo-esquelética de la columna vertebral.

Mientras que todos alguna vez hemos sufrido de dolor lumbar, solamente se habla de lumbalgia cuando es persistente. Una mala postura o un esfuerzo físico intenso, pueden generar un dolor en la zona lumbar que puede durar unos días, sin embargo, la lumbalgia también tiene sus causas en situaciones más complejas.

Cuando el dolor no se puede aliviar y perdura en el tiempo, puede resultar necesario revisar esto con especialistas que puedan determinar la causa de la lumbalgia específica del paciente, y así, determinar cuál es el tratamiento más adecuado para su caso. Tratar esta patología es vital, pues con el tiempo puede empeorar.

Un buen traumatólogo podrá ser capaz de realizar la tarea de diagnosticar la lumbalgia y aplicar el mejor tratamiento para cada paciente. Lo que se busca es aliviar el dolor lumbar crónico sin necesidad de recurrir a cirugías u otros tratamientos intrusivos, para así aliviar esta patología sin pasar muchas complicaciones, todo de forma muy sencilla.

¿En qué consiste la lumbalgia?

La lumbalgia, en los casos más graves, puede llegar a ser bastante incapacitante. El dolor se presenta principalmente en la zona lumbar baja, arriba de los glúteos, sin embargo, en ciertos casos se puede sentir la molestia también en la zona inguinal, es decir, en los mismos glúteos y en los muslos. En los casos menos frecuentes, el dolor puede aparecer en pantorrillas y talones.

Estas complicaciones pueden afectar de sobremanera al cuerpo, impidiendo que el paciente pueda caminar o realizar sus tareas del día a día con comodidad, de forma que, mucho menos, podrá ejecutar trabajos físicos o de cualquier otra índole, ya que el dolor puede llegar a ser tan intenso que le impedirá realizar cualquier labor de una forma correcta y eficiente.

Las causas de la lumbalgia son diversas y cada caso varía bastante en cuanto a este aspecto. Es muy común que la hernia discal genere estos dolores. Otras causas comunes para el diagnóstico son la enfermedad degenerativa del disco, escoliosis, sobrepeso, contracturas musculares, traumatismos, enfermedades inflamatorias, infecciones o tumores.

El tratamiento variará enormemente dependiendo del caso presentado y de sus causas. Cada lumbalgia es diferente, y un correcto diagnóstico dependerá de las competencias y de la formación que tenga el especialista que deba tratar al paciente. 

Normalmente, los traumatólogos y especialistas del dolor suelen realizar una exploración física de la zona lumbar, además de radiografías y otros exámenes, para descartar causas e, incluso, cerciorarse de que no existan otras patologías.

El tratamiento consiste en la estabilización de la columna vertebral, para así evitar presión en la zona lumbar y aliviar el dolor. La adaptación de la postura es vital, pues permitirá que la espalda se mantenga de forma correcta y no dañe todavía más la zona lumbar.

Además, se debe intentar fortalecer los músculos de la zona, para que aguanten mayor presión; y en el caso de existir sobrepeso, se debe buscar que el paciente rebaje su peso. Asimismo, se pueden realizar masajes para aliviar los síntomas, y en caso de que estos no sirvan, se pueden recetar antiinflamatorios. 

Es muy importante dejar todos estos procesos en manos de especialistas titulados y certificados, los cuales se pueden encontrar en las más reconocidas clínicas del dolor.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimos...

Más artículos...RELACIONADOS
Recomendados