CienciaMimas, la 'estrella de la muerte' de Saturno, podría...

Mimas, la 'estrella de la muerte' de Saturno, podría tener un océano subterráneo escondo

-

Es la más pequeña e interior de las lunas primordiales de Saturno . Con sus escasos cuatrocientos quilómetros de diámetro, su superficie está llena de cráteres de todos y cada uno de los tamaños, si bien hay uno que resalta fuertemente sobre el resto. Tanto, que es indudablemente la característica más atractiva de su superficie. Se trata del cráter Herschel (así llamado en honor de William Herschel , el astrónomo que descubrió Mimas en mil setecientos ochenta y nueve), tiene ciento treinta y nueve km de diámetro y es, exactamente, el que proporciona a Mimas ese aspecto tan afín a la conocida ‘Estrella de la muerte’, la nave destructora de planetas de ‘ Star Wars ‘. Mas ahora Mimas vuelve a la actualidad por un motivo que no guarda relación con su aspecto: igual que sucede con otros satélites de Saturno y Júpiter, de hecho, asimismo esta pequeña luna helada podría tener un océano escondo en su interior. Y es que conforme Alissa Rhoden y Adeene Denton , del Instituto de Investigación del Sudoeste, en Boulder, Rojo, y de la Universidad de Purdue, respectivamente, Mimas produce la cantidad precisa de calor para sostener un enorme océano subterráneo de agua líquida. Tras caer en la cuenta de ello, los dos comenzaron a estudiar la superficie de la pequeña luna en pos de pistas sobre de qué manera pudo haber evolucionado su interior. Los resultados, recién publicados en ‘ Geophysical Research Letters ‘, fueron prometedores. Las simulaciones del gran cráter Herschel, de hecho, determinaron que la estructura de la cuenca y la carencia de tectónica en Mimas son compatibles con una capa de hielo poco a poco más delgada y un océano geológicamente joven justo debajo de ella. Una oscilación reveladora «En los últimos días de la misión Cassini de la NASA a Saturno -explica Alyssa Rhoden , que está experta en el estudio de satélites helados con océanos- la nave espacial identificó una curiosa oscilación en la rotación de Mimas, algo que con frecuencia apunta a un cuerpo geológicamente activo capaz de cobijar un océano interno«. «Mimas -sigue Rhoden- parecía un aspirante poco probable, con su superficie helada y llena de cráteres. Mas si Mimas tiene un océano, representa una nueva clase de pequeños mundos oceánicos ‘sigilosos’ con superficies que no traicionan la existencia de sus océanos interiores». Al modelar la capacitación de la cuenca de impacto de Herschel, no obstante, Rhoden descubrió que la capa de hielo de Mimas, que hoy no supera los treinta km de grosor, debió tener cuando menos cincuenta y cinco quilómetros en el instante de la colisión. Lo que sugiere que un océano interno se ha estado calentando y expandiendo, a costa del hielo, desde exactamente el mismo instante en que se formó la cuenca. Además de esto, los estudiosos solo pudieron recrear la manera de la cuenca cuando tuvieron presente un océano interior en sus modelos. «Descubrimos -afirma por su lado Adeene Denton , primera firmante del artículo- que Herschel no podría haberse formado en una capa de hielo con el grosor actual sin suprimir por completo la capa de hielo en el sitio del impacto. Si Mimas tiene un océano hoy, quiere decir que la capa de hielo se ha ido adelgazando desde la capacitación de Herschel, lo que asimismo podría explicar la carencia de fracturas en Mimas. Si Mimas es un planeta oceánico emergente, eso impone esenciales restricciones a la capacitación, evolución y habitabilidad de todas y cada una de las lunas de tamaño medio de Saturno». MÁS INFORMACIÓN nueva Si Descubren, cerca de la Tierra, un planeta que semeja capaz de cobijar vida nueva No ¡Sorpresa! Hace ciento veinticinco mil años, los neandertales podían apresar elefantes el doble de grandes que los presentes Rhoden piensa que si verdaderamente hay un océano bajo la superficie de Mimas «será un reto reconciliar las peculiaridades geológicas y orbitales de la luna con nuestra entendimiento actual de su evolución orbital térmica. Estimar a Mimas como una luna oceánica sería un punto de referencia de los modelos de su capacitación y evolución de estos cuerpos. Esto nos asistiría a entender mejor los anillos de Saturno y las lunas medianas, como la prevalencia de lunas oceánicas potencialmente habitables, particularmente en Urano. Mimas es un propósito contundente para proseguir con la investigación».

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimos...

La estafa del 'contactless', el nuevo timo que emplean para hurtar a los ancianos en los cajeros

Los delincuentes prosiguen explotando cualquier disculpa para hurtar datos...

La desgracia del catalán

A todos y cada uno de los españoles acostumbra...

Más artículos...RELACIONADOS
Recomendados