Hoy en día se habla mucho del cannabis, ya que son muchos los beneficios que se atribuyen al mismo, algunos científicamente demostrados y otros aun si suficientes evidencias.
De hecho, durante muchos años, en distintas partes del mundo se ha usado el cannabis con fines terapéuticos, llegando incluso a legalizar su empleo en algunos países, dado sus numerosos beneficios, además de permitirse a ciertas empresas la venta de semillas de calidad para su cultivo, como las de Fast Buds.
Sin embargo, cabe destacar que todavía no hay suficiente evidencia científica que genere pruebas concluyentes que avalen todos los atributos que se le adjudican en cuanto a su uso medicinal.
Así que, para que no existan dudas en cuento a lo verdadero y lo falso, en el presente post develaremos algunos mitos y verdades relacionados con el consumo del cannabis, de acuerdo a las comprobaciones con las que se cuenta en la actualidad.
Mayores mitos y verdades del cannabis
1. Fumar un porro de marihuana es positivo para el organismo, ya que el cannabis tiene efectos terapéuticos.
Falso: El cannabis para fines medicinales se procesa de una manera controlada y supervisada por profesionales de la salud, donde no se involucran los efectos psicoactivos del THC, mientras que fumar directamente marihuana se relaciona con intenciones recreativas.
2. Si se fuma marihuana durante el embarazo los bebés serán de bajo peso.
Verdadero: Existen pruebas contundentes que indican que fumar marihuana en período de gestación, genera bebés de bajo peso.
3. El cannabis disminuye los efectos secundarios relacionados a la quimioterapia.
Verdadero: Efectivamente, el cannabis contribuye a contrarrestar los efectos negativos de los tratamientos de quimioterapias, como las náuseas y vómitos.
4. El cannabis es efectivo en tratamientos de epilepsia.
Verdadero: Se ha demostrado su eficiencia para este tipo de tratamientos, particularmente con pacientes bebés que presentan epilepsia refractaria, a quienes se le aplica el cannabidiol en forma líquida.
5. Consumir cannabis puede generar dependencia.
Verdadero: De acuerdo a diversos estudios científicos, se ha demostrado que el consumo de forma continua de cannabis puede generar adicción. Se estima que un 10% de las personas consumidoras de cannabis pueden volverse adictas, particularmente en el caso de adolescentes.
6. El cannabis calma diferentes tipos de dolores.
Verdadero: Numerosos estudios han demostrado la eficiencia del cannabis para el alivio de diversas dolencias, desde dolores menstruales hasta dolores crónicos relacionados con patologías como el cáncer.
7. El consumo de cannabis puede generar ataques cardíacos y derrames cerebrales.
Falso: No se han encontrado evidencias científicas que relacionen el consumo del cannabis con este tipo de trastornos.
8. Complica dificultades respiratorias y el asma.
Verdadero: Los efectos irritantes del humo pueden empeorar problemas respiratorios existentes.
9. El cannabis cura la migraña.
Falso: El cannabis no cura la migraña, puede disminuir el dolor de cabeza, pero la migraña es una enfermedad de tipo vascular que requiere otro tipo de tratamientos.
10. El cannabis ocasiona efectos psicoactivos.
Falso: Se ha comprobado que el CBD no tiene efectos psicoactivos, a diferencia del THC.
11. El uso de cannabis puede afectar a los menores de edad.
Verdadero: Diversos estudios científicos han concluido que el uso de cannabis en niños afecta el desarrollo del hipocampo, reduciendo su tamaño sin posibilidad de recuperación, lo cual afecta la capacidad de memoria.
12. El cannabis entorpece.
Verdadero: De acuerdo a diversos estudios se ha determinado que el consumo de cannabis puede disminuir la coordinación psicomotora y los reflejos.
13. Fumar cannabis resulta menos dañino que el tabaco.
Falso: Puede que el cannabis posea numerosos beneficios medicinales, sin embargo, el hecho de fumarlo implica una serie de consecuencias que pueden ser negativas para la salud, se ha determinado que posee mayor cantidad de carcinógenos y mutágenos que el tabaco, además tiene efecto broncodilatador y al ser fumado sin filtro se incrementan los riesgos de absorción de las sustancias tóxicas.
Conclusiones
Son muchos los beneficios que se asocian con el consumo del cannabis, específicamente del CBD, sin embargo, resulta necesario contar con la orientación médica correspondiente, debido a que hay muchos aspectos que no han sido comprobados en su totalidad con estudios concluyentes que garanticen la eficacia para cada tipo de persona y su condición de salud.
Lo que sí resultará adecuado y prudente será acceder a semillas garantizadas en los lugares que cuenten con la debida autorización para la venta de las mismas, como las Fast Buds, y nunca buscarlas en lugares clandestinos donde no se cuenta con los debidos controles sanitarios.