CulturaMuere el arquitecto técnico Ricardo Bofill a los ochenta...

Muere el arquitecto técnico Ricardo Bofill a los ochenta y dos años: posmoderno, complejo, maldito

-

El arquitecto técnico Ricardo Bofill (Barna, mil novecientos treinta y nueve) está muerto este viernes a la edad de ochenta y dos años, conforme notifica ‘La Vanguardia’. Sin duda, ha sido uno de los más creativos arquitectos españoles de los últimos cincuenta años. Posmoderno, complejo, maldito… Todos estos adjetivos no le han impedido tener una carrera fecunda.

Con su muerte, cae claramente el telón sobre la que fue esa Barna letrada, absolutamente abierta al planeta y asimismo capaz de inspirarlo.

Bofill fue un arquitecto técnico intelectual, inquieto, preocupado en sus primeros años por solucionar de qué manera la arquitectura debía abordar las formas de morar y vivir en un planeta que estaba mudando. Su obra más esencial en España, el Walden siete, es la materialización de esto: un experimento de residencia en el que no solo tenía relevancia la construcción, sino más bien asimismo la creación de espacios que permitieran formas opciones alternativas de vivir individual y de forma colectiva. Su expresión más barroca se comprueba en sus edificios franceses, que lo llevaron a ser festejado y detestado por igual por la comunidad arquitectónica.

Desde los años noventa convirtió su estudio en una empresa, algo que desgastó su audacia primigenia, mas sin que anulara el prestigio que lo proseguía haciendo un arquitecto técnico internacional de referencia.

Entre sus más simbólicas obras resaltan la Muralla Roja, la construcción Walden siete, el Quartier Antigone, Les Espaces de Abraxas, el Teatro Nacional de Cataluña, la Terminal 1 del Aeropuerto del Prat, o bien la sede de su residencia y estudio, La Factoría, pasando por la sede corporativa de Shiseido Ginza en Tokyo y la de Cartier en la ciudad de París, y proyectos más actuales como la Universidad Mohammed VI con sedes en Ben Guerir y Rabat. Asimismo resaltan el Hotel Candela de Barna, los jardines del Túria, en Valencia o bien el parque del madrileño Manzanares.

[La última entrevista de Bofill en ABC]

Ricardo Bofill Levi fue uno de los urbanistas y arquitectos catalanes más influyentes y reconocidos en el campo internacional. Se formó en un inicio en la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Barna (ETSAB), introduce en la Universidad Politécnica de Cataluña, que el año pasado le ungió como doctor ‘honoris causa’ en reconocimiento a su trayectoria en diferentes estilos arquitectónicos contemporáneos, tanto de obra urbana como de residencia.

Recordemos que cuando se inscribió en el ETSAB en el año mil novecientos cincuenta y siete eran tiempos de dictadura, censura y opresión, y ese año el joven Bofill fue detenido y expulsado de la Universidad no pudiendo cumplir su deSeo de estudiar Arquitectura en la escuela de su urbe natal.

Creó en mil novecientos sesenta y tres el Taller de Arquitectura con un equipoco multidisciplinar en el que estaba José Agustín Goytisolo, Julia Romera y Salvador Clotas

Su padre, Emilio Bofill y Benessat, era arquitecto técnico asimismo, y había sido asociado estudiante del Conjunto de Arquitectos y Técnicos Catalanes para el Progreso de la Arquitectura Moderna (GATCPAC). En este campo nació la trayectoria profesional del joven estudiante, quien se trasladó a Suiza para proseguir sus estudios. Se graduó en Urbanismo y Arquitectura en la Haute École du Paysage, d’Ingénierie et d’Architecture de Genève.

Bofill creó en mil novecientos sesenta y tres el Taller de Arquitectura con un equipo multidisciplinar formado no solo por arquitectos, sino más bien asimismo por otros profesionales y artistas como el crítico literario Salvador Clotas, el versista José Agustín Goytisolo o bien la economista Julia Romea. Ese espíritu trasversal perdura aún bajo la dirección de sus hijos Ricardo Emilio y Pablo, apunta la propia agencia.

Durante su trayectoria, Bofill ha recibido abundantes premios y distinciones, como el Vittorio de Sica Arquitecture Prize y la distinción honoris causa por las universidades de Hamburgo, en Alemania, y Metz, en Francia. Además de esto, ha sido premiado por la Ordre des Arts et des Lettres de la ciudad de París, en Francia; la Académie Internationale de Philosophie de l’Art de Berna, Suiza, la American Society of Interior Designers de la ciudad de Nueva York y la Cruz de Sant Jordi, entre otros muchos.

Para despedir a Ricardo Bofill Levi, los días veintiseis y veintisiete de enero se festejará un acto en el que amigos, allegados y seguidores de su arquitectura van a poder asistir a la simbólica sede del estudio para rendir homenaje al arquitecto técnico.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimos...

Aceleración del crecimiento del cáncer de sangre debido a la diabetes

La diabetes y su impacto en la supervivencia de...

Estadísticas del partido Girona contra Real Madrid

El enfrentamiento entre Girona y Real Madrid en la...

El legado de un loco cuerdo: Jesús Quintero

Andrea Quintero revela el tesoro de su padre, Jesús...

Más artículos...RELACIONADOS
Recomendados