CulturaNacho Cano «regala» al Papa una canción de Malinche...

Nacho Cano «regala» al Papa una canción de Malinche a lo largo de un encuentro en el Vaticano

-

El músico Nacho Cano ha sorprendido este miércoles al Papa Francisco con unas notas del musical ‘Malinche’, la historia de la indígena de la que se enamoró Hernán Cortés y con la que tuvo un hijo, el primer mestizo de América. El Papa lo ha saludado al lado de las actrices Andrea Bayardo y Ainhoa Maho, que le han cantado a dos voces uno de los temas más enternecedores del espectáculo, ‘Mi bautismo’. «Es la canción que se interpreta en el primer bautizo masivo de mujeres, que fue el bautismo de Malinche . Nuestro regalo era cantarle esa canción», explica el artista. El Papa argentino les ha escuchado muy sonriente en la plaza de San Pedro tras la audiencia general y les ha jaleado ya antes de irse. «El musical habla de algo tan esencial como es lo que debió ver el cristianismo en el mestizaje. Eso es una parte de lo que ahora hacemos. Ellas son un caso de ese éxito del mestizaje, que es nuestro mensaje», agrega señalando a las actrices que interpretan a Malinche, la mexicana Andrea Bayardo, y la barcelonesa hija de africano Ainhoa Maho. Noticias Relacionadas documental Si Ifema rentabiliza sus megaespacios para ser un Broadway enorme Cris de Quiroga documental Si Radiografía de un éxito musical: los líderes confiesan el truco Beatriz L. Echazarreta «Tenemos la suerte de tener un Papa que habla nuestro idioma. Y por eso, deseábamos mostrarle nuestro musical, puesto que habla del encuentro de dos etnias, del nacimiento del mestizaje, del papel que tuvo el cristianismo; lo que el mestizaje significó en América y en la evolución de nuestro idioma y de nuestra cultura», asegura Nacho Cano en un breve encuentro con la prensa. Mestizaje, colonización y Vaticano El m estizaje que el musical ‘Malinche’ describe de una manera apasionado, es una de las primordiales consecuencias de la colonización, una cuestión frágil para la Santa Sede. La semana pasada el Vaticano retiró un sello que presentaba al Papa en el «Monumento a los Descubrimientos» de Lisboa, en el sitio del infante Enrique el Nauta que guiaba a Magallanes o Elcano. Ciertos apuntaron que incluir al pontífice en un monumento que evoca las proezas de los exploradores del Nuevo Planeta es «contrario a la hermandad universal». En el tercer mes del año el Vaticano publicó una declaración contra la ‘ Doctrina del Descubrimiento ‘, pedida por comunidades indígenas de EE.UU. y Canadá, que afirmaba que es «justo reconocer los horribles efectos de las políticas de asimilación y el dolor experimentado por las poblaciones indígenas, como solicitar perdón», agregaba. Agregaba que las potencias coloniales «competían entre sí» en el siglo XV y XVI y, sin citarlas las acusaba de haber «manipulado el contenido de las bulas para fines políticos, para justificar actos inmorales contra las poblaciones indígenas, efectuados de vez en cuando sin oposición de las autoridades eclesiásticas». Nueva Relacionada estandar No El Papa Francisco: «He firmado ya mi renuncia en el caso de obstáculo médico» Julián Quirós Desde el «pecado» del clericarismo a las cuestiones políticas más candentes, sin olvidar los inconvenientes de la Iglesia, el Sumo Pontífice repasa para ABC todos y cada uno de los temas de actualidad Por otra parte, en la entrevista del Papa Francisco con ABC , en el mes de diciembre de dos mil veintidos, el pontífice reconoció que «si uno lee las directivas de los reyes españoles de la temporada sobre de qué forma debían actuar sus representantes, ningún rey de ningún otro país hizo tanto». «España entró en el territorio, otros países imperiales se quedaron en la costa. España no pirateó. Eso hay que tenerlo en cuenta», destacó. «Estaba encantado» Este miércoles, Francisco ha apreciado la armonía y la espiritualidad del texto de la canción ‘Mi bautismo’. «Yo te bautizo en el amor de los cristianos, en el Nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo», afirma el texto. Al que responde Malinche, «Yo te entrego a ti, Señor, mi corazón». «Francisco estaba encantado», asegura orgulloso el músico. Si bien no ha tenido tiempo para contarle al Papa que ‘Malinche’ ya lleva «casi trescientos funciones, y que en ellas la gente puede ver el mestizaje sobre el escenario y comprender un tanto más de nuestra cultura y de lo que es México y sentirlo», retorna satisfecho a España. «El Papa nos ha dado el visto bueno a la canción del bautismo, o al menos, no nos ha dado el visto malo», bromea. No obstante, aparte de la escena del bautismo, en el musical no faltan giros contra la Iglesia católica. En la plaza de San Pedro , Nacho Cano, prefiere resaltar otros aspectos. «También ‘Jesucristo Superstar’ tuvo críticas; bueno, y Jesucristo, ni te cuento, aun lo crucificaron. La crítica es parte de estas cosas . Mi único objetivo es que la gente entre al musical y salga con una sensación de elevación, de fuerza, y que puedan enfrentar la vida con más energía», explica. Ha sido el segundo encuentro de Nacho Cano con el Papa Francisco . El primero fue en el mes de marzo de dos mil diecinueve, asimismo en el Vaticano. En aquella ocasión, el músico le obsequió un CD con la canción de Mecano ‘Hermano sol, hermana luna’, inspirado en el poema que san Francisco compuso en mil doscientos veintiseis. «Pienso que al Papa le ha tocado un instante bastante difícil de la Iglesia, y ha puesto de lado lo que es el ritual y la parafernalia y ha apuntado más al corazón y a la esencia del mensaje de Jesús, que es un mensaje de sencillez: ‘Ama al prójimo como a ti y déjate de rollos’», resume.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimos...

Más artículos...RELACIONADOS
Recomendados