En la actualidad, el email marketing es una de las estrategias más efectivas para dar a conocer un producto o servicio, captar la atención de un prospecto y fidelizar a un cliente. Y a pesar de que siempre ha sido una herramienta muy valorada, debido a su rentabilidad y facilidad de implementación, ha alcanzado un considerable apogeo en los últimos años, a la par del avance de las nuevas tecnologías en materia móvil y software para mailing masivo.
El problema radica en que muchos emprendedores se preguntan por qué sus correos no siempre llegan o son rechazados por los destinatarios ¿Te ocurre lo mismo y no sabes qué hacer para que la información de tu empresa aparezca en la bandeja de entrada, en lugar de en la lista negra de tu cliente? A través de este artículo queremos enseñarte cómo mandar mails masivos sin ser spam y las formas en las que puedes poner en práctica una estrategia eficaz de email, partiendo desde cero.
¿Qué es el spam?
Puede resultarte un término ajeno o confuso, pero seguro que tu cuenta de correo está plagada de spam sin que lo hayas notado. En términos informáticos, se refiere a los mensajes que son enviados de manera masiva sin que los hayas solicitado o sin que estén personalizados; por lo tanto, suele calificarse como correo no deseado o correo basura y tiende a ser una molestia frecuente para los destinatarios.
En pocas palabras, consiste en diseñar un formato de correo sin ningún contenido de valor, solo con la finalidad de vender, y enviar cientos e incluso miles de copias a diferentes personas naturales o jurídicas. La mayoría de estos mensajes intentan comercializar productos de procedencia dudosa, ofertan maneras de ganar mucho dinero en poco tiempo o brindan servicios que en muchos países podrían considerarse como ilegales.
¿Cómo llega un correo a ser spam?
Pero, quizá te preguntes de qué manera han obtenido estas marcas tu dirección y, en caso de ser empresas confiables, cómo es que sus mensajes han acabado en tu bandeja de correo basura. Pues, en la mayoría de los casos, las listas de direcciones electrónicas se recolectan en la red, a través de robo de mailings, buscando direcciones en blogs y sitios web, e incluso comprando bases de datos que contienen millones de correos electrónicos.
Es por ello que, como usuario de la red, debes evitar el ingreso de tu información personal en sitios web que no sean confiables o que no estén protegidos, sobre todo si se trata de los datos de tu empresa o negocio. Ten presente que a través del correo spam pueden producirse robos, violación de tus perfiles y otras actividades ilícitas que podrían perjudicarte. De ahí que, en calidad de empresario o emprendedor, debas tener cuidado a la hora de planear tu estrategia de email marketing.
Errores que debes evitar
Si bien el spam surgió en la década de los noventa, su incidencia se ha aplacado muy poco y solo los filtros que han creado algunos servidores impiden que tu bandeja y la de tus clientes se llene de información no deseada. Con el tiempo, estas tecnologías de software se han perfeccionado, pero, no te preocupes, porque en este apartado te vamos contar cuáles son los motivos más comunes por los que tus mensajes acaban o podrían acabar entre el correo no deseado de tu público objetivo, desaprovechando con ello una excelente oportunidad para comunicarte, captar y fidelizar.
· Fíjate en el remitente. Antes de enviar un correo, es necesario que compruebes que el dominio desde el que envías el mensaje es confiable. Algunos servidores, como es el caso de Gmail, saben cuándo un remitente con su dominio envía correos masivos; de modo, que, aunque tengas en permiso de todos los contactos de tu base de datos, Google te penalizará por estas prácticas, debido a que las considera un agravio para los destinatarios y una práctica deshonesta del email marketing.
· Tema o asunto. El título de tu correo debe ser llamativo, pero ten cuidado, porque, si exageras, podrías acabar en la bandeja de spam. Evita el uso de signos de exclamación, emoticones, palabras repetidas o poco consistentes.
· Contenido y estructura ¡No los descuides! ¿Has escuchado que el contenido es el rey de internet? La clave del éxito del email marketing es ofrecer contenido de valor, breve y fácil de leer; por lo tanto, piensa bien en lo que redactarás, planea tus temas y, sobre todo, cuida la gramática y la ortografía, porque podrías ser penalizado por ello. Además, la forma y el diseño también cuentan y podrías ganar puntos con tus clientes si les envías un HTML limpio, sin errores.
Cuida tus correos en 5 pasos
Entonces, ¿qué debes hacer para que tu marca no acabe en una lista negra? Sabemos que tu objetivo es evitar que tus correos sean ignorados y que estos lleguen a un máximo posible de personas con una respuesta favorable para tu objetivo comercial; por ello, te presentamos algunas maneras efectivas de hacer mailing sin incurrir en spam.
1. Usa tu propia base de datos. Los buenos resultados toman tiempo y deben trabajarse, no surgen de la nada o de un día para otro; de manera que, si quieres afianzarte en tu nicho de mercado a largo plazo, mediante una campaña de email marketing, procura invertir tiempo y esfuerzo en crear tu propia base de datos, segmentar y, en pocas palabras, conocer a tus destinatarios. Sólo así podrás ofrecerles contenido de calidad, que se animen a leer en lugar de desechar.
2. Redacto y luego existo. Puede que no seas Descartes, pero seguramente podrás partir de tu producto o servicio para crear un buen contenido, que aporte algo de utilidad a tus prospectos y clientes. Pero, eso no es todo, ya que también debes presentar el texto de una manera atractiva, con un buen encabezado y un excelente diseño, que lleve acompañamiento de vídeos o imágenes de tu propia creación o libres de copyright ¡Recuerda que el plagio es un delito!
3. Usa un diseño responsivo. Con esto te invitamos a que tu formato de correo sea visible desde cualquier dispositivo, ya sea ordenador, tablet o móvil. Ten presente que la mayoría de las personas revisan sus correos desde el celular, así que tendrás más oportunidades de que lean tu contenido e ingresen en tu sitio web si te adaptas a las nuevas tecnologías y procuras la comodidad de tus usuarios.
4. Bríndales opciones a tus suscriptores. Si tu blog o sitio web tiene un boletín informativo, no obligues a tus usuarios a quedarse permanentemente contigo. Vale, puede que muchos de ellos estén interesados en lo que escribes, pero si exageras con el volumen de correos, habrá quienes deseen darse de baja. Así que te recomendamos que incluyas un enlace de baja que sea visible, a fin de darles a tus clientes la posibilidad de finalizar su interés en tu newsletter.
5. Destácate y sé un remitente antispam. No caigas en el cliché de elegir para tu empresa un remitente como [email protected] o [email protected] ¡Sé creativo! Esto es tan común que ya no inspira confianza, así que procura darles a tus direcciones de correo electrónico un prefijo que luzca profesional, pero que, a su vez, indique que tu empresa es cien por ciento honesta y no busca hacer daño o estafar.
Finalmente, te recomendamos que elijas una buena plataforma para hacer email marketing, que haya sido configurada especialmente para ayudarte a evitar estos errores. Asesórate bien y comienza a disfrutar hoy de los beneficios del mailing para tu negocio.