Sociedad¡Ojo, peque al agua!: una campaña que salva vidas

¡Ojo, peque al agua!: una campaña que salva vidas

-

Si bien el agua suele ser inseparable de la diversión para los niños, en las piscinas, playas, lagos y ríos pueden ocurrir accidentes que pondrían en peligro sus vidas. Es así que la Organización Mundial de la Salud considera el ahogamiento como una de las principales causas accidentales de muerte infantil, la cual en verano supera los accidentes de tráfico.

Para atender esta grave situación, que puede evitarse en la mayoría de los casos con información preventiva y supervisión de los adultos, surgió en 2017 la campaña OjOPequeAlAgua, una iniciativa con el fin de proteger y salvar las vidas de los más pequeños.   

Prevenir antes que lamentar

Cuando ocurre un accidente de ahogamiento infantil, la población de mayor riesgo son los niños entre 1 y 5 años de edad, cuyos casos suelen ser mortales. En España se han registrado más de 130 fallecimientos infantiles por esta causa entre 2012 y 2018.

Dado que las acciones preventivas conforman el primer paso para erradicar cualquier problema de salud, el objetivo principal de esta campaña es la prevención de ahogamientos infantiles, a través de la concienciación sobre esta problemática y el aporte de soluciones efectivas que puedan aplicarse por adultos y niños para garantizar tanto su seguridad como la reducción de la tasa de mortalidad infantil por accidentes en el agua.

Si bien las cifras han disminuido en el último año, éstas suelen aumentar en el período vacacional, pero en su mayoría se trata de casos que pueden ser evitados con facilidad si se tienen en cuenta ciertas precauciones básicas, que todo padre o adulto responsable de menores debe conocer para protegerlos y mantenerlos a salvo.   

Por este motivo, surge el interés de la Asociación Nacional de Seguridad Infantil, mediante empresas de socorrismo acuático como Emergencias 7000 y el grupo segurbaby.com en esta problemática, destinada a ser tratada por la campaña OjOPequeAlAgua

La seguridad de los peques como prioridad

La campaña OjOPequeAlAgua no sólo ha contado con el apoyo de organismos públicos y medios de comunicación, sino también con miles de personas que han compartido en sus redes los consejos y recomendaciones de esta campaña.

Para las familias y organizaciones interesadas en la seguridad infantil, es prioritario el conocimiento y la difusión de este tipo de campañas, las cuales han aumentado su cobertura gracias a las redes sociales.

Seguros en la piscina y la playa

El mayor porcentaje de fallecimientos infantiles por esta terrible causa suele ocurrir en las piscinas privadas, por lo que resulta primordial conocer las medidas básicas para su prevención.

También en las playas ocurren los accidentes con consecuencias mortales para los niños, aunque las medidas preventivas aplicables varían con respecto a las piscinas, en general deben tenerse en cuenta los siguientes cuidados:  

  • Supervisar constantemente a los peques es lo primordial, por lo que pueden establecerse turnos entre los adultos responsables.
  • Evaluar los riesgos potenciales.
  • Enseñar a los niños a nadar y a actuar con precaución.
  • Emplear dispositivos de seguridad adicional (salvavidas, chalecos) para aumentar el nivel de protección.
  • Retirar los juguetes y otros objetos llamativos de la orilla de la piscina o del mar cuando no estén en uso.
  • Elegir piscinas y playas que cuenten con socorristas.
  • Conocer maniobras de reanimación RCP en caso de emergencias.

Superhéroes acuáticos

Aunque la familia o tutores de los niños son los primeros responsables de su seguridad, los socorristas que se encuentran en algunas playas y piscinas son grandes aliados a la hora de salvaguardar la vida de los niños.

Estos superhéroes de carne y hueso, están entrenados tanto en protocolos de prevención como de emergencias y cuentan con habilidades como hipervigilancia, concentración, rapidez y facilidad de trato con los niños.

Sin embargo, estos dedicados trabajadores no son niñeras, por lo que sus servicios sólo deberían ser requeridos en caso de que los peques tengan un accidente o estén en grave peligro, la vigilancia constante de los padres siempre será lo esencial.

Si se quiere contratar sus servicios para alguna playa o instalación con piscina, en España existen diversos grupos de socorristas acuáticos, varios de ellos asociados con OjOPequeAlAgua, que cuentan con una adecuada formación preventiva y asistencial, que incluye el manejo de desfibrilador y oxigenoterapia en los casos de mayor gravedad, así como la posibilidad de enseñar natación y colocar balizamiento en playas para delimitar las zonas de mayor peligro.Con ayuda de estos profesionales, así como de familias y comunidades concienciadas, podrá lograrse el objetivo de reducir los accidentes en el agua y mantener a salvo a los más pequeños.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimos...

Más artículos...RELACIONADOS
Recomendados