CienciaPeculiaridades de una erupción estromboliana

Peculiaridades de una erupción estromboliana

-

Conforme la capacidad explosiva y los flujos de lava de un volcán, existen diferentes géneros de erupciones volcánicas. En el caso de la erupción del volcán de La Palma, que tuvo lugar el pasado domingo, es de tipo estromboliano. Mas, ¿qué quiere decir que un volcán sea de este género? ¿De qué forma puede afectar que la erupción sea de tipo estromboliana?

Los volcanes estrombolianos se caracterizan pues las explotes son ocasionales,

por norma general poco violentas, y la lava no es emitida de forma continua. Desde una fractura en la superficie terrestre, el volcán lanza material piroclástico (mezcla caliente de gases, ceniza y fragmentos de roca). Su duración puede ir de semanas a ciertos meses.

Otro de los volcanes que asimismo son de tipo estromboliano son: el volcán Estrómboli en Italia -que da nombre a estas explotes-, el Paricutín en México, como el Teneguía en La Palma.

Normalmente, los volcanes de estromboliano pueden lograr los mil metros de altura y echar más de diez metros cúbicos de material.

Aparte de la estrombolianos, los especialistas distinguen 5 tipo más de erupciones volcánicas. La actividad volcánica de menos peligro es la hawaiana, que presenta un escaso material piroclástico, apenas explotes y una lava bastante fluida. La segunda es la vulcaniana, que emite grandes nubes de material piroclástico y mucha ceniza.

Por otro lado, la pliniana o bien vesuviana es de
las más espectaculares (y espantosas) con explotes muy violentas, mucha ceniza y rebosante lava viscosa. El magma puede colapsar la cima y llevar a que haya una caldera. En cambio, los de tipo peleano, la lava se coagula de manera rápida, produciéndose un tapón en el cráter.

Para finalizar se hallan las erupciones hidro-volcánicas, resultante de la interacción del magma y el agua.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimos...

Más artículos...RELACIONADOS
Recomendados