Muchas personas al despertarse sienten fuertes dolores de cabeza, en algunos casos se debe porque no disponen de camas cómodas y de almohadas especiales para dormir o tienen el ritmo circadiano descontrolado.
Es importante determinar la causa del dolor de cabeza, especialmente después de varios días de molestia, a veces el problema se resuelve solo con sustituir la cama desgastada o deteriorada por una cama eléctrica, que proporcionarán un excelente descanso y a su vez beneficia la salud en diferentes aspectos.
Evitar los dolores de cabeza para seguir la rutina
Cuando se siente un dolor de cabeza, las actividades cotidianas se ven perjudicadas y resultan más difíciles de realizar, ya que sentir ese palpitante dolor que permanece durante horas, puede llegar a ser incapacitante para ir a trabajar o simplemente impide tener un momento de distracción como ir al cine o disfrutar de una celebración.
La cefalea o migraña, como también se conoce al dolor de cabeza, se puede presentar en todas las edades por diferentes razones, desde tener dolor por un crioestímulo, que es el malestar unilateral momentáneo ocasionado por ingerir líquidos fríos, hasta por un traumatismo producido por un golpe fuerte en el cráneo.
Las personas con tendencia a sufrir de dolor de cabeza deben respetar las horas de descanso, durmiendo ocho horas al día, ni más ni menos, pues dormir más tiempo se desestabiliza los niveles de serotonina en el cerebro. Por otro lado, cuidar la postura al sentarse y al dormir, previene migrañas. A través del ejercicio se relajan los músculos y se disminuye el estrés, y por último consumir menos de 400 mg de cafeína al día evita esos molestos dolores.
Los tratamientos para el dolor de cabeza son diversos, primero habrá que determinar la causa para escoger el idóneo.
Camas adaptadas a las necesidades de las personas mayores
Cuando de comodidad, posturas adecuadas para descansar y recuperarse de inmediato se trata, las camas geriátricas son idóneas e imprescindibles tanto para los pacientes como para los cuidadores, quienes hacen el trabajo de alimentar y de suministrar todos los cuidados.
Una cama convencional no proporciona el mismo confort que una cama geriátrica, por lo general genera incomodidad tanto al anciano como a su cuidador, y por más que se intente mejorar la postura mediante la colocación de almohadas y cojines, no se logrará la misma inclinación que una cama elevadora. Este tipo de cama es esencial para las personas mayores que han sido sometidas a cirugía o requieren de muchos días de reposo.
Por eso, las camas elevadoras están diseñadas con el fin de proporcionar bienestar, durante la recuperación de una enfermedad, un accidente o simplemente para prevenir dolores en la espalda o problemas en el sueño. Ahora bien, no se deben dejar de lado los colchones sanitarios que vienen en diversos modelos desde colchón Bubble hasta colchón ViscoTecno, el cual tiene en el interior gel que se amolda a la silueta.
Beneficios de las camas eléctricas
Las personas suelen pensar que las camas eléctricas son utilizadas solo por quienes padecen de una enfermedad o se encuentran en estado de reposo, sin embargo, estas camas son cada vez más usadas en los hogares con la finalidad de aumentar la comodidad y el descanso a la hora de dormir.
Estas camas se regulan hasta obtener la posición deseada, bien sea para leer, para comer o para ver televisión de una manera agradable. Esto significa que las camas articuladas, además de relajar los músculos y favorecer la circulación para un descanso más duradero, previenen dolores lumbares, reflujo gástrico y el entumecimiento de los hombros y la espalda, provocado por la inmovilidad.
Después de días sin movilidad es importante estirarse
Cuando una persona permanece mucho tiempo sin movilidad debido a un reposo prolongado, requiere realizar movimientos que den fuerza a los músculos que por la falta de movimiento se debilitan, al igual que los huesos, los cuales se vuelven más quebradizos. También la capacidad cardiorrespiratoria tiende a debilitarse y el funcionamiento de los órganos se torna más lento.
Por tanto, con la gimnasia para encamados es posible recuperar paulatinamente el tono muscular del paciente, además de favorecer el funcionamiento del sistema circulatorio, respiratorio y digestivo. El movimiento ayuda a la persona que está en cama a recuperar fuerzas y a nivel psicológico produce sensación de bienestar.
Es recomendable que el paciente ejecute movimientos repetitivos y suaves en las extremidades del cuerpo, evitando así el riesgo de trombosis, formación de varices y rigidez articular, entre otros problemas de salud.