**Título: La paradoja del mercado laboral en España: resistencia al descenso del desempleo**
La situación laboral en España ha sido tema de debate durante los últimos años. A pesar de la creciente creación de empleo, el número de desempleados se ha mantenido constantemente alto, superando los tres millones. Aunque se lograron reducir las cifras en el segundo trimestre de 2018, desde entonces se ha mantenido prácticamente inmutable. Según el último informe del INE, en el tercer trimestre de este año se registraron 2.855.200 desempleados en el país, cifras similares a las de épocas de bonanza laboral en los últimos quince años.
**Crisis en el mercado laboral: el desempleo de larga duración**
Un dato preocupante es la creciente tasa de desempleo de larga duración en España. En los últimos quince años, esta cifra se ha triplicado. Actualmente, el 40% de los desempleados lleva más de un año buscando trabajo, el doble que antes de la Gran Recesión. Este fenómeno afecta principalmente a dos grupos: los mayores de 45 años y los jóvenes. Ambos colectivos tienen dificultades para reintegrarse en el mercado laboral, lo que agrava el problema.
El Gobierno es consciente de esta situación y ha implementado medidas para abordarla. Según lo aprobado en la ley de Empleo de febrero de este año, se realizará un perfilado de los parados de larga duración para ofrecerles itinerarios individuales y específicos que fomenten su reinserción laboral. Además, se mejorará el nivel asistencial por desempleo y se reforzarán los incentivos al empleo. Estas medidas se centrarán especialmente en los mayores de 45 años, uno de los grupos más vulnerables.
**La apuesta por la política activa de empleo**
La situación en el mercado laboral español se aleja de la de otros países europeos. La tasa de desempleo en España es del 11,8%, el doble que el promedio de la Unión Europea (5,9%), casi el doble que la de la eurozona (6,4%) y casi el triple que el promedio de la OCDE (4,8%). Para mantener la tendencia positiva en la creación de empleo en la próxima legislatura, es necesario enfocarse en los colectivos más afectados.
**El desafío del desempleo de larga duración en los más mayores**
Dentro del desempleo de larga duración, los mayores de 45 años son el grupo más afectado. De los 1,13 millones de parados en esta situación, el 54,5% son mayores de 45 años. Aunque el desempleo juvenil también es preocupante, el impacto relativo en el total de desempleados es menor. En términos absolutos, hay 518.100 personas menores de 25 años en las listas del SEPE, de las cuales solo el 9% lleva más de doce meses en esa situación.
**Conclusiones**
El desempleo de larga duración es uno de los principales desafíos en el mercado laboral español. La resistencia a la reducción del desempleo a pesar de la creación de empleo es una paradoja que debe abordarse. El Gobierno ha implementado medidas para apoyar a los desempleados de larga duración, especialmente a los mayores de 45 años, con el objetivo de favorecer su reinserción laboral. Sin embargo, es necesario seguir trabajando en políticas activas de empleo que ayuden a reducir las cifras de desempleo y mejorar la situación del mercado laboral en España.