Ciencia¿Por qué burbujea el agua oxigenada sobre las heridas?

¿Por qué burbujea el agua oxigenada sobre las heridas?

-

A principios del siglo XIX el emperador Napoleón Bonaparte nombró como ministro del Interior al químico Jean-Antoine Chaptal , el que comisionó al asimismo químico Louis Jacques Thénard (mil setecientos setenta y siete-mil ochocientos cincuenta y siete) a fin de que encontrara un nuevo pigmento de color azul, con el que poder sustituir al escaso y costoso lapislázuli. Para solventar el encargo Thénard partió del arseniato de cobalto, el compuesto químico que se empleaba para colorear de azul la cerámica de Sévres. Tras múltiples ensayos logró en mil ochocientos cuatro un pigmento intensamente azul, muy estable y considerablemente más económico que el lapislázuli . El químico galo lo consiguió al calentar al rojo una mezcla de arseniato y fosfato de cobalto con alúmina. En poquísimo tiempo el nuevo azul cobalto se transformó en el preferido de los artistas. Fue, por servirnos de un ejemplo, el color que usó Vicent van Gogh en mil ochocientos noventa en su conocida composición ‘ El doctor Paul Gachet ‘, que hoy día se halla en el MuSeo de Orsay, en la ciudad de París. Incoloro y muy inestable Apenas 14 años tras su fantástico descubrimiento -en mil ochocientos dieciocho- Thénard descubrió el agua oxigenada , asimismo famosa como peróxido de hidrógeno, lo hizo atacando con ácidos al peróxido de bario –una substancia enormemente reactiva-. Este descubrimiento sería de enorme trascendencia en el campo sanitario a lo largo de prácticamente dos centurias. El peróxido de hidrógeno es un líquido incoloro –si bien en grandes cantidades puede tornarse de color azul- y con una densidad mayor que la del agua. Cada molécula está formada, como su nombre señala, por dos átomos de hidrógeno y dos de oxígeno. El agua oxigenada es un compuesto muy reactivo que se ha utilizado como desinfectante y cuya concentración se expresa en volúmenes, que señalan la cantidad de oxígeno que se desprende a lo largo de su descomposición. Otra de las peculiaridades del peróxido de hidrógeno es su inestabilidad , y es que de manera espontánea se descompone en oxígeno y agua. Es verdad que este proceso ocurre de forma lentísima si no existe exposición a la luz, lo que explica que los envases que lo poseen sean opacos, mas en presencia de un catalizador el proceso se torna rapidísimo. En la nómina de los aceleradores se hallan los metales, ciertas sales y ciertas enzimas, como la catalasa. Tóxico y poco eficaz Es exactamente la presencia de esta enzima en los tejidos animales lo que deja emplear el agua oxigenada como desinfectante de heridas. Y es que la catalasa es una enzima perteneciente al conjunto de las oxidorreductasas que cataliza la descomposición del peróxido de hidrógeno a oxígeno –el responsable del burbujeo que aparece cuando se aplica el agua oxigenada sobre una herida- y agua. El oxígeno resultante de la descomposición crea un entorno tóxico y mortal para muchas bacterias patógenas presentes en la piel, ya que son de naturaleza anaeróbica. En otras palabras, la catalasa deja que un entorno anaeróbico se transforme en aeróbico. En las últimas décadas el uso de agua oxigenada como desinfectante ha disminuido enormemente, esto ha sido debido a dos motivos, por un lado, a la presencia de enzimas bacterianas capaces de destruirlo; y por otra, el peróxido de hidrógeno es capaz de dañar las células sanas del organismo. MÁS INFORMACIÓN nueva No Una vieja tumba de dos hermanos revela que ya se efectuaban cirugías craneales hace tres mil quinientos años nueva Si Se revelan nuevos secretos de Ryugu, el asteroide más viejo que el Sol Es exactamente este efecto dañino el que hace desaconsejable emplear el agua oxigenada como blanqueador de dientes o cutáneo, antídotos caseros que a lo largo de décadas fueron muy empleados. SOBRE EL AUTOR Pedro gargantilla es médico internista del Centro de salud de El Escorial (la capital de España) y autor de múltiples libros de divulgación.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimos...

Más artículos...RELACIONADOS
Recomendados