Ciencia¿Por qué en verano hace más calor?

¿Por qué en verano hace más calor?

-

El Sol es una gran bola de gas y fuego que se formó hace millones en el momento en que una gran nube de gases se juntó en un punto por efecto de la gravedad. Ahora, la temperatura se acrecentó de forma rápida debido a la enorme cantidad de materia que había en un espacio pequeñísimo. Si atendemos a la composición química solar, hay dos elementos básicos: hidrógeno y helio . El primero representa el setenta y cinco por ciento de masa y el helio el 25 por ciento sobrante. En concepto de volumen, el hidrógeno supone más del noventa y uno por ciento del total, al tiempo que el helio representa apenas el ochenta y siete por ciento . En el núcleo más calor Vayamos ahora con su estructura. El Sol , a pesares que desde la tierra solo vemos la capa exterior ( fotosfera ), tiene 3 partes a la perfección definidas: la más interna es el núcleo, cubierta por la zona radioactiva y una más externa, llamada zona de convección. En el núcleo solar hay una presión diez veces mayor que la existente en el centro de la Tierra y se halla a una temperatura de 15 millones de grados centígrados. Allá se genera el calor merced a una reacción termonuclear o de fusión, provocada por la conversión de hidrógeno en helio. La energía producida a lo largo de ese proceso escapa cara el exterior y pasa mediante la zona radioactiva. A lo largo de este proceso la temperatura desciende a un par de millones de grados centígrados. En la capa más externa –área convectiva- la temperatura se reduce a unos seis mil grados y el calor se transmite por convección, no por radiación termal. Por último, el calor se propaga en forma de fotones a través del espacio, llegando hasta la Tierra. Puesto que nuestro planeta recorre una órbita elíptica alrededor del Sol se podría meditar a priori que las temperaturas serían más elevadas cuanto más cerca estuviéramos del sol y más bajas cuanto más distanciados nos hallemos, mas no es así. La clave la tiene la inclinación La excentricidad de la órbita que dibuja nuestro planeta en su recorrido alrededor del Sol es pequeña, aproximándose bastante a un círculo. De este modo la distancia que nos aparta de nuestra estrella pasa de unos ciento cincuenta y dos millones de quilómetros, en el punto más distanciado (afelio), a en torno a ciento cuarenta y seis millones, en el más próximo (perihelio). El perihelio sucede en torno al cuatro de enero y el afelio cara el cuatro de julio, en otras palabras, cuando la Tierra está más cerca del sol es invierno en el hemisferio norte. Para comprender por qué ocurre esto hay que tener muy presente que, además de esto, del movimiento traslacional la Tierra se comporta como un giroscopio, esto es, tiene un movimiento sobre su eje que sucede cada veinticuatro h, con una inclinación de veintitres con cinco grados en comparación con plano de su órbita. Este aspecto es esencial para conocer por qué en verano hace más calor, ya que si el eje terrestre no estuviera inclinado no existirían las estaciones y recibiríamos todos y cada uno de los días exactamente la misma cantidad de radiación; por contra, si el eje estuviera absolutamente horizontal tendríamos 6 meses de obscuridad y 6 meses de iluminación. Cuando el eje terrestre está inclinado cara el Sol recibimos más radiación solar, ya que los rayos inciden de una manera más perpendicular, esto es lo que ocurre en el hemisferio norte a lo largo de los meses de verano, curiosamente cuando la Tierra está más distanciada del Sol. En el hemisferio sur, obviamente, sucede al contrario. MÁS INFORMACIÓN nueva Si La era de la ciencia tranquila: por qué no aparece un nuevo Einstein nueva No Encuentran una forma nueva de hielo con propiedades de agua sólida y líquida simultáneas Ahora bien, ¿qué sucede en el ecuador? Allá se recibe luz solar directa y incesante, existiendo poquísima variabilidad con relación a la duración del día y a la temperatura durante todo al año. SOBRE EL AUTOR pedro gargantilla es médico internista del Centro de salud de El Escorial (la capital de España) y autor de múltiples libros de divulgación.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimos...

La escritora catalana Júlia Bacardit prohíbe, por contrato, traducir su libro al castellano

La cronista, escritora y podcaster catalana Júlia Bacardit (Barna,...

La estafa del 'contactless', el nuevo timo que emplean para hurtar a los ancianos en los cajeros

Los delincuentes prosiguen explotando cualquier disculpa para hurtar datos...

La desgracia del catalán

A todos y cada uno de los españoles acostumbra...

Más artículos...RELACIONADOS
Recomendados