Ciencia¿Por qué las latas de refresco son cilíndricas y...

¿Por qué las latas de refresco son cilíndricas y tienen la base curva?

-

Estamos tan acostumbrados a tomarnos un refresco o una cerveza en una lata de seis cm de diámetro, doce centímetros de altura y con un contenido de trescientos treinta ml de líquido que su diseño nos pasa plenamente inadvertido. En el momento en que un ingeniero se sienta, coge papel y lapicero y piensa en el diseño de un recipiente que pueda contener un líquido con gas, la primera idea que se desliza entre sus neuronas es buscar una forma en la que la presión interior se distribuya de forma homogénea. Este primer planteamiento le lleva a diseñar latas circulares, con una circunferencia perfecta. El inconveniente de este planteamiento es que si pensamos en su unión en una superficie plana resultaría incómoda y poquísimo práctica, aparte de que tanto el almacenamiento como el transporte serían bastante complicados. Con la manera esférica el veintiseis por ciento del volumen amontonado sería desaprovechado. La opción alternativa pasa por una figura geométrica ortoédrica, esto es, un prisma cuadrangular ortogonal. En un caso así la debilidad está en los bordes, pues serían puntos enclenques que podrían romperse al ser golpeados o presionados. En román paladino, si bien con una lata ortoédrica habríamos optimado el cien por ciento el factor almacenamiento, el costo se habría encarecido enormemente. Sencillez de producción La opción alternativa es el tubo. Al efectuar las latas prensadas en un molde con esta forma los ángulos y las esquinas dejan de ser un inconveniente, siendo superfluo fortalecer las esquinas para resistir el transporte. Además de esto, esta forma soluciona de forma satisfactoria el inconveniente del amontonado, con un tubo somos capaces de aprovechar hasta el noventa y uno por ciento del volumen. Una lata cilíndrica, por otro lado, tiene una simetría radial, agregando una bóveda en la base y redondeando las aristas se puede llegar a simular el estado de membrana, a través de el que la presión interna aumenta la rigidez y evita la deformidad. Una vez que las latas han sido elaboradas el próximo paso es la impresión y embarnizado. El proceso de impresión de un tubo es más fácil –se efectúa de una sola vez- que cuando tiene forma ortoédrica, ya que precisa 4 pasos, siendo, por lo tanto, más costoso. Si pensamos ahora en el proceso de empaque, resulta considerablemente más fácil proseguir una guía cilíndrica que una cuadrada, ya que a grandes velocidades podrían chocar contra los raíles, al tiempo que la morfología cilíndrica rueda mucho mejor. Más sustentable con el medioambiente Se estima que para fabricar una lata de treinta y tres cl es preciso contar con trescientos diez cm dos de materia prima en el caso de una manera cilíndrica, una cantidad que se eleva a trescientos cuarenta cm dos si se optara por una forma ortoédrica, por lo que la primera resulta considerablemente más ecológica. En estos instantes el setenta por ciento del material con el que se fabrican las latas procede del reciclado, si a esto agregamos que cada segundo se fabrican unas quince latas en el mundo entero -prácticamente medio trillón al año- es simple entender que el proceso de fabricación es aún considerablemente más eficaz de lo que podríamos suponer a priori. Para finalizar vamos con el diámetro de las tapas de las latas de los refrescos, en las últimos 6 décadas se ha reducido en 6 milímetros -pasando de sesenta mm a cincuenta y cuatro mm- lo que ha tolerado ahorrar unos noventa millones de kilogramos de aluminio al año. MÁS INFORMACIÓN nueva No El secreto de la monogamia ya no es la ‘hormona del amor’ nueva No El ‘cometa verde’ ha aumentado su magnitud y ya se puede ver a simple vista Así que ya sabe, la próxima vez que abra una lata, sea como sea su contenido, lo que toca es brindar por la salud de la ingeniería, la rama de la ciencia que ha hecho posible este fabuloso diseño. SOBRE EL AUTOR Pedro Gargantilla Médico internista del Centro de salud de El Escorial (la capital de España) y autor de múltiples libros de divulgación, en este espacio de ‘Ciencia cotidiana’ explica la ciencia tras los fenómenos que vivimos en nuestro día a día.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimos...

Özil anuncia su retirada

El futbolista alemán   Mesut Özil , en la...

La escritora catalana Júlia Bacardit prohíbe, por contrato, traducir su libro al castellano

La cronista, escritora y podcaster catalana Júlia Bacardit (Barna,...

La estafa del 'contactless', el nuevo timo que emplean para hurtar a los ancianos en los cajeros

Los delincuentes prosiguen explotando cualquier disculpa para hurtar datos...

La desgracia del catalán

A todos y cada uno de los españoles acostumbra...

Más artículos...RELACIONADOS
Recomendados