Valoración Crítica3
«Post»
Teatro Príncipe Gran Vía, la villa de Madrid
La pandemia -que inspirará a buen seguro a muy diferentes autores en todos y cada uno de los campos artísticos- es el punto de inicio de esta pieza escrita por Edu Soto, un actor con un notable componente cómico y que había mostrado sus inquietudes como autor con una obra estrenada hace 4 años: «Cuando menos te lo esperes» «Post» -que, exactamente, desarrolla aquel texto- nos presenta a un personaje significativamente llamado como su intérprete -Edu-, que para pasar el confinamiento se refugia al lado de su padre en un teatro vacío que acostumbra a cuidar este. Allá nace la idea de crear un espectáculo y, frente a la necesidad de hallar músicos y actores con el que desarrollarlo, la nómica de habitantes del teatro va medrando. El proceso de creación se une en «Post» a la peripecia de los arquetípicos personajes, dibujados con trazo grueso si bien bien perfilados: desde el payaso augusto que es el protagonista, un eterno perdedor que, no obstante, no pierde las esperanzas de un «final feliz» para sus historias -su espectáculo y su vida-, hasta el padre pulguillas mas siempre y en todo momento preparado -con velocidad gasoil, eso sí- a asistir a su hijo o bien la chavala de armas tomar y talento superior.
La obra, que el público goza con ganas, pasea por un camino indefinido y también irregular. Se asienta en la impresionante personalidad del actor Edu Soto, que flojea más como autor, y que la transforma en ocasiones en un surtido de retales con canciones -metidas ciertas con calzador, como el «Getsemaní» de «Jesucristo Superstar»-, rechistes y gags que, por último, son los que logran elevar la temperatura del espectáculo. Miguel Soto -padre real del autor-, Silvia Álvarez y, singularmente, Antonio Canales -que prueba como actor una enorme personalidad y buenas formas- resaltan en un adecuado reparto.
Blog post
Autor: Edu Soto. Director: Alberto Castrillo-Ferrer. Escenografía: Felype de la ciudad de Lima. Vestuario: Josemi Laspalas. Dirección musical: Víctor Elías. Iluminación: Himar Santana. Intérpretes: Edu Soto, Antonio Canales, Silvia Álvarez, Miguel Soto, Nacho Vera, Víctor Elías, Héctor Barco, Óscar del Pozo y Cristina Pascual Godoy (violín). Teatro Príncipe Gran Vía, la capital española