La Asociación de Editores de Madrid premia a Lorenzo Silva por su aporte a la literatura
La Junta Directiva de la Asociación de Editores de Madrid (AEM) ha galardonado a Lorenzo Silva con el Premio Antonio de Sancha 2023 en su 27ª edición. Este reconocimiento destaca tanto la calidad de sus libros y artículos periodísticos como su defensa constante de los derechos de los autores y editores no solo en España, sino también en el ámbito internacional.
Una narrativa apasionante y con sustento humano
Para el jurado, Silva no solo es capaz de descubrir historias apasionantes, sino que también las construye y las define magistralmente como un conjunto de acciones y circunstancias con un ritmo cautivador. Sin embargo, lo que realmente diferencia sus relatos es su habilidad para no perder de vista las motivaciones fundamentales que mueven a las personas y a los personajes en sus historias.
El impacto cultural de Lorenzo Silva en China
El escritor madrileño se encuentra liderando una ofensiva cultural en China, donde España busca aprovechar la reapertura del país tras un periodo de aislamiento de tres años. Esta iniciativa tiene como objetivo fortalecer los lazos culturales entre ambos países y promover la literatura española en el ámbito internacional.
Un merecido reconocimiento
Silva, al recibir el Premio Antonio de Sancha, expresó su agradecimiento hacia los editores y recordó las palabras de Bennett Cerf, fundador de Random House, quien deseaba que su epitafio dijera que dejó a la gente un poco más feliz de lo que era antes de conocerlo.
Silva manifestó que, después de más de medio siglo de vida y cuatro décadas de escritura, considera el propósito de Cerf como uno de los más sensatos. Además, reconoció que el éxito que ha alcanzado se debe al apoyo de editores valientes y generosos que creyeron en su trabajo, así como a su breve experiencia en el noble oficio de la edición. El escritor siente un inmenso honor al recibir este premio, especialmente al unirse a la lista de ilustres galardonados que lo precedieron.
Lorenzo Silva: una obra literaria de referencia
Nacido en el barrio madrileño de Carabanchel, Silva se licenció en Derecho en la Universidad Complutense y comenzó su carrera profesional como auditor de cuentas antes de ejercer la abogacía durante doce años. Posteriormente, decidió dedicarse por completo a la escritura.
A lo largo de su trayectoria, que comenzó en 1980, Silva ha escrito una amplia variedad de relatos, artículos, ensayos literarios e históricos, libros de poesía, una obra de teatro, dos libros de viajes y treinta y cinco novelas. Entre estas últimas, destacan títulos como ‘El alquimista impaciente’ y ‘La flaqueza del bolchevique’.
Su obra literaria abarca tanto novelas policíacas como históricas, y ha logrado captar la atención de más de dos millones y medio de lectores en diversos países. Además, sus libros se han traducido a catorce idiomas, consolidando así su posición como uno de los grandes referentes de la literatura contemporánea.
Un premio en constante evolución
La entrega del Premio Antonio de Sancha 2023 se llevará a cabo el 12 de diciembre en el Círculo de Bellas Artes. El evento culminará con un coloquio en el que participarán el galardonado Lorenzo Silva y Maica Rivera, directora del Festival Getafe Negro y de LiterOcio. Cabe destacar que esta edición será la primera en la que el premio es una obra original de la reconocida escultora Alicia Martín, ganadora del Antonio de Sancha en 2019.
Entre los premiados de ediciones anteriores se encuentran nombres destacados como Irene Vallejo, Luis Alberto de Cuenca, Mario Vargas Llosa, Adela Cortina, Fernando Savater, Amin Maalouf, Carmen Iglesias, Antonio Fraguas de Pablo «Forges» y Emilio Lledó, así como entidades como la FundéuRAE y la Biblioteca Resistiré del hospital provisional de IFEMA.