Ciencia¿Puede el 'hombre dragón' sustituir a los neandertales como...

¿Puede el 'hombre dragón' sustituir a los neandertales como nuestro familiar más próximo?

-

En la década de mil novecientos treinta, en urbe china de la ciudad de Harbin, fue descubierto un viejo cráneo realmente bien preservado. Conocido como el cráneo de la ciudad de Harbin, se conserva en el MuSeo de Geociencias de la Universidad GEO, de Heibei, y es el más grande de su género de entre todos y cada uno de los que se han hallado del género Homo. Ahora, un nuevo estudio publicado en la gaceta china ‘The Innovation’ asegura que estos huesos son de una nueva especie recién descubierta, la Homo longi o bien ‘hombre dragón’, y que este estirpe sería el familiar más próximo del hombre actual, por delante del neandertal.

«El fósil de la ciudad de Harbin es uno de los fósiles craneales humanos más completos del mundo», asevera Qiang Ji, maestro de paleontología de la Universidad GEO de Hebei y autor primordial. «Este fósil preservó muchos detalles morfológicos que son críticos para entender la evolución del género Homo y el origen del Homo sapiens». En verdad, los científicos piensan que esta enorme cabeza pudo contener un cerebro equiparable en tamaño al de los humanos modernos, aunque tenía cuencas oculares más grandes, prácticamente cuadradas, cejas gruesas, una boca ancha y dientes de importante tamaño.

De izquierda a derecha, los cráneos de los hombres de Peking Man, Maba, Jinniushan, Dali y Harbin

Kai Geng
«Si bien muestra peculiaridades humanas anticuadas habituales, el cráneo de la ciudad de Harbin presenta una combinación de múltiples caracteres primitivos y derivados que se distingue de todas las demás especies de Homo anteriormente nombradas», asevera Ji.

Lo que se sabe del cráneo es que perteneció a un hombre, de más o menos cincuenta años, que vivió en un ambiente frondoso cerca de un val, una parte de una pequeña comunidad. «Al igual que el Homo sapiens, cazaban mamíferos y aves, recogían frutas y verduras y tal vez aun pescaban», asevera Xijun Ni, maestro de primatología y paleoantropología en la Academia de Ciencias de China y otro de los autores del estudio. Basándose en que, por el tamaño del cráneo, es muy posible que el individuo fuera muy grande, sumado a las peculiaridades del terreno donde fueron encontrados los restos, los estudiosos sugieren que H. longi pudo haberse amoldado a entornos hostiles, lo que les dejó dispersarse por toda Asia.

En encuentro entre H. longi y H. sapiens
Usando una serie de análisis geoquímicos, el equipo fechó el fósil de la ciudad de Harbin en cuando menos ciento cuarenta y seis mil años, en el Pleistoceno medio, un instante donde se sucedieron muchas migraciones. Los estudiosos proponen la hipótesis de que H. longi y H. sapiens podrían haberse encontrado a lo largo de esta temporada.

«Observamos múltiples estirpes evolutivos de especies y poblaciones de Homo cohabitando en Asia, África y Europa a lo largo de ese tiempo. Por este motivo, si el Homo sapiens llegó al este de Asia tan temprano, podrían haber tenido la ocasión de interaccionar con H. longi , y puesto que no sabemos en qué momento desapareció el conjunto de la ciudad de Harbin, asimismo podría haber habido encuentros posteriores», firma Chris Stringer, paleoantropólogo del MuSeo de Historia de la Naturaleza de la ciudad de Londres y otro de los autores del estudio.

Mirando más atrás en el tiempo, los estudiosos asimismo apuntan que el Homo longi es uno de nuestros familiares homínidos más próximos, aun más de manera estrecha relacionado con nosotros que los neandertales. «Se considera que el neandertal es el familiar más próximo de nuestra especie. No obstante, nuestro descubrimiento sugiere que el nuevo estirpe que identificamos que incluye al Homo longi es el conjunto hermano real de H. sapiens», apunta Ni.

Los estudiosos aseveran que, si los descubrimientos apuntan el camino adecuado, se deberían reescribir los primordiales episodios de la evolución humana. Su análisis apunta que el Homo longi era una especie fuerte y robusta, cuyas interactúes potenciales con el Homo sapiens pueden haber dado forma a nuestra historia asimismo. «En resumen, que el cráneo de la ciudad de Harbin da más pruebas a fin de que entendamos la diversidad del género Homo y las relaciones evolutivas entre estas diferentes especies y poblaciones».

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimos...

Más artículos...RELACIONADOS
Recomendados