Pizarras visigodas, fíbulas, restos de cerámicas, piezas de instrumental médico de cultura romana, miles y miles de monedas… Unos doce objetos arqueológicos de gran valor histórico, científico y económico han sido recuperados por la Policía Nacional en la provincia de Cáceres. Los agentes han detenido a un arqueólogo y diplomado en Geografía y también Historia, que llegó a «restaurar» alguna pieza valiosa con masilla blanca y pegamento de forma improcedente.<blockquote class=»twitter-tuit» data-width=»quinientos cincuenta»><p lang=»es» dir=»ltr»>Recuperadas en <a href=»https://twitter.com/hashtag/C por ciento C3 por ciento A1ceres?src=hash&ref_src=twsrc por ciento 5Etfw»>#Cáceres</a> unas doce piezas arqueológicas que engloban más de cien años de Historia<br><br>Detenido un arqueólogo que ha participado en alguna prospección arqueológica y llegó a “restaurar” alguna pieza valiosa con masilla blanca y pegamento de forma improcedente <a href=»https://t.co/f5g7S00QtJ»>pic.twitter.com/f5g7S00QtJ</a></p>— Policía Nacional (@policia) <a href=»https://twitter.com/policia/status/1494808952420327425?ref_src=twsrc por ciento 5Etfw»>February dieciocho, 2022</a></blockquote> <script async src=»https://platform.twitter.com/widgets.js» charset=»utf-ocho»></script>
Las piezas pertenecen a un arco cronológico que engloba más de cien años de historia de la Península Ibérica, mas fue la enorme cantidad de pizarras visigodas saqueadas la que puso en alarma a la Policía. De escritura, dibujo y numerales, pertenecían a una temporada de la que se preservan escasas referencias escritas.
A lo largo del registro del domicilio del detenido en una localidad de Cáceres, los agentes recobraron gran cantidad de objetos arqueológicos entre aquéllos que se hallaban las pizarras visigodas como fíbulas, restos de cerámicas, piezas de instrumental médico de cultura romana, miles y miles de monedas de diferentes temporadas y etnias, piezas de industria lítica, hojas de armas romanas, un revolver histórico y hebillas visigodas, entre otros muchos.
Entre ellos resalta una pizarra visigoda de tono rojizo que, con sus veinte con cinco por nueve con ocho centímetros, es un documento inusual. De finales del siglo VII o bien principios del VIII, el texto fue plasmado en cursiva romana en un latín tardo-viejo infestado de contracciones y de los fallos propios de su tiempo. Su traducción da cuenta del hurto de 7 cabras sufrido por una mujer de nombre Terentia.
Otros objetos señalados
Asimismo ha sido recuperado un vaso campaniforme que, fechado entre los años dos mil doscientos-mil quinientos a.C.. Tras saquearlo, el detenido lo restauró de forma irregular con el empleo de materiales inadecuados como masilla blanca y pegamento.
Entre otros muchos efectos recuperados se hallan una caja con 7 piezas de instrumental quirúrgico de temporada romana, o bien un bifaz -o bien pieza lítica bifacial- que se trataba de la herramienta más simbólica de la Prehistoria y, debido a que era usada en múltiples funciones, es de forma coloquial famosa como «la navaja suiza» del Achelense.
Del mismo modo intervenidos fueron un sello sefardí del siglo XIV -con texto en hebreo y con la representación figurada de la flor de lis flanqueada por 2 aves-, un revólver histórico tipo Lefacheaux y un hueso tallado que podría representar una azagaya prehistórica, especie de arma de asta primitiva y ligera característica del Paleolítico superior europeo.