La «normalidad» va abriéndose paso en el funcionamiento de Renfe y la operadora pública ha anunciado la restauración progresiva de los llamados trenes de turismo temático que la compañía administra en cooperación con distintas instituciones y entidades turísticas.
Concretamente, en un comunicado, se ha anunciado la restauración del Tren del Vino, el Tren del Canal de Castilla y el Tren de Zorrilla, gestionados al lado de la Diputación de Valladolid y el Municipio de esta urbe castellana.
Asimismo regresar a la circulación los trenes de de Teresa de Ávila y de Antonio Machado, que Renfe administra en cooperación con los municipios de Ávila y Segovia. Las dos ideas, en palabras de la compañía, «ofrecen asimismo a los viajantes la posibilidad de conocer el patrimonio cultural y el gastronómico de las dos ciudades».
¡Vuelve el Tren del Vino!
Primera salida el sábado veinticinco de julio. Goza de una jornada cultural , gastronómica y sobre todo enoturistica en #Valladolid.
Más info https://t.co/y1ANdgdaQl#Renfe #tuespaciosegurodeviaje #vuelveaviajar @turvalladolid pic.twitter.com/sg1ahKSTik— Renfe (@Renfe) July veintitres, dos mil veinte
Tren del Vino
Los últimos sábados de cada mes, hasta el diecinueve de diciembre, el Tren del Vino circulará entre la capital española y Valladolid merced a un pacto de cooperación alcanzado entre Renfe y la Diputación valisoletana.
Se trata de un viaje de ida y vuelta en tren Avant entre las 2 urbes y, en Valladolid, una visita a ciertas 6 sendas encuadradas en las respectivas denominaciones de origen de la zona: Ribera del Duero, Rueda, Cigales y Toro. Ya en la capital castellana, los viajantes son recibidos en la estación de Valladolid por un actor y un guía turístico, lugar desde el que emprenden el camino en autobús para gozar de una jornada cultural y gastronómica que tiene como protagonista primordial el enoturismo. Incluye asimismo visitas y actividades complementarias, diferentes para cada fecha: veinticinco de julio, veintinueve de agosto, veintiseis de septiembre, treinta y uno de octubre, veintiocho de noviembre y diecinueve de diciembre.
El coste de este viaje combinado, que incluye los desplazamientos en tren y autobus, la visita a las bodegas, el alimento y las actividades complementarias, tiene un costo de noventa y nueve euros para adultos y de setenta y nueve para pequeños.
Tren del Canal de Castilla
Navegar por el Canal de Castilla, obra de ingeniería del Siglo XVIII y único navegable de España, es la posibilidad que ofrece Renfe, en cooperación con la Diputación de Valladolid, con el Tren del Canal de Castilla.
Se trata de un combinado de tren y navío programado para cada domingo dos de agosto, seis de septiembre, cuatro de octubre, 1 de noviembre y seis de diciembre. Incluye el viaje de ida y vuelta en tren Avant desde la capital de España Chamartín a Valladolid, viaje en autobus, comida en restaurants de la zona, viaje en navío de una hora a través del Canal de Castilla y las visitas complementarias a muSeos, como el de la ciudad de San Francisco en Medina de Rioseco, el de la Santa Espina, en Urueña, o bien la Iglesia Mozárabe de Santa María en Wamba.
El recorrido en los navíos que recorren por el Canal se empieza en la factoría de Harinas de San Antonio, una construcción del siglo XIX ubicada en Medina de Rioseco. Los billetes para efectuar este singular viaje se pueden adquirir por ochenta y cinco euros los adultos y sesenta y cuatro euros los pequeño.
Tren José Zorrilla
El
Tren de José Zorrilla
es la opción de viaje turístico que Renfe, en cooperación con el Municipio de Valladolid, ofrece todos cada sábado, hasta el último de noviembre, a los viajantes que se desplacen hasta la capital castellana para de conocer los atractivos culturales y gastronómicos de la propia urbe. Una visita guiada por la delibiana «Ruta del Hereje» o bien un tour, asimismo guiado, por el recorrido «Valladolid Ríos de Luz», que al caer la noche deja recorrer los primordiales monumentos, plazas y avenidas de la urbe, son 2 de las propuestas de esta oferta turística.
El billete para este viaje, que tiene un costo de cuarenta y nueve con ochenta euros para adultos y treinta y siete con treinta euros para pequeños, incluye el viaje de ida y vuelta en tren Avant (el regreso se va a poder postergar al domingo del mismo fin de semana), las visitas guiadas (hasta llenar aforos) y las visitas a los diferentes muSeos de la urbe.
Trenes Teresa de Ávila y Antonio Machado
En el caso del Tren de Teresa de Ávila, ofrece propuestas culturales como la visita a la Compilación Capriotto, en el Palacio Superunda, a los Hornos Postmedievales, a las Tenerías judías o bien a la propia muralla abulense. Los viajes se efectúan entre la madrileña estación de Príncipe Pío y la de Ávila todos cada sábado de los meses de agosto, septiembre y octubre en trenes de Media Distancia. El billete, que se puede adquirir al coste de veinte,30 euros los adultos y quince con veinte euros los pequeños, incluye el viaje de ida y vuelta en tren y el acceso gratis a las exposiciones.
Por su lado, el
Tren Antonio Machado
lleva a los viajantes de la capital española hasta Segovia para visitar el patrimonio artístico de la urbe y conocer los lugares y ambientes asociados a la vida y obra del versista.
Los viajes se efectuarán los s
ábados veinticinco de julio, uno con ocho veintidos, veintinueve de agosto y los de septiembre, días cinco, doce, diecinueve y veintiseis del mes. El billete, que se puede adquirir en www.renfe.com, Renfe Tique, taquillas de las estaciones, agencias de viaje, venta telefónica en el noventa y uno doscientos treinta y dos tres veinte y máquinas autoventa multiproducto, implica el viaje de ida y vuelta en el día entre la capital española y Segovia, si bien la vuelta se puede postergar al domingo si se quiere gozar de todo el fin de semana.