El desarrollo de la tecnología ha ampliado los horizontes y objetivos propuestos por la sociedad, ya que uno de sus mayores logros son los avances en el campo de la robótica. El uso de los robots proporciona altos niveles de productividad, eficiencia, rapidez y capacidad nunca antes vistos, tanto en lo micro como a nivel macro. Pero, como suele ocurrir en muchos procesos, surge la duda si ¿la robótica es algo bueno o malo para el futuro de la sociedad?
La robótica aparece en la cuarta revolución industrial
El futuro se está construyendo bajo la base de la tecnología. Cada vez más empresas deciden emplear la ciencia y tecnología para facilitar los procesos de producción, por ejemplo. También las personas se acostumbran a su utilización porque su vida diaria resulta mucho más sencilla.
La Inteligencia Artificial (IA) y la robótica van de la mano; aparecen como un nuevo hábito de consumo y una necesidad que cobra fuerza en esta cuarta revolución industrial, desde los países más desarrollados hasta los países en vías de desarrollo.
Los robots son dispositivos que pueden trabajar las 24 horas, los 365 días del año, sin problemas ni limitaciones. Con esto es difícil que un humano logre competir. La empresa robótica es un recurso que llegará a sustituir la mano de obra humana en algunos campos laborales.
Así, las empresas podrán responder más rápido a las demandas y procesos productivos para llegar con facilidad y rapidez al consumidor final. Aunque, el campo de la robótica no es competitivo en absoluto; los países con industria inteligente siempre requieren de la mano de obra, tal como China.
El aporte de los dispositivos robóticos en la sociedad
Los dispositivos robóticos tienen cabida en cualquier campo que amerita el uso de la tecnología. Algunos son la industria, las empresas, la educación, la salud, el hogar, entre otros, de modo que los avances relacionados con la robótica son importantes y beneficiosos. Entre sus principales aportes se mencionan los siguientes:
Automatización de tareas
La automatización de tareas es ideal para que nunca dejen de realizarse. La robótica puede ejecutar tareas de manera automática para ejecutar procesos más eficientes, precisos y menos complejos.
Mayor productividad
Uno de los aportes de la robótica es que hacen las tareas una mayor cantidad de veces. Aumentan la productividad al ser programables para ejecutar acciones simples y complejas, y hasta tomar decisiones según los parámetros establecidos por el programador.
Autonomía
Los robots son programados para que funcionen de manera continua en un determinado tiempo y espacio. Trabajan por periodos largos de tiempo sin ser operados o manipulados constantemente por el humano. Es una robótica colaborativa.
Precisión y calidad
Los software especializados de la robótica han generado un impacto positivo en diferentes campos, como en la medicina. Permiten las operaciones a distancia o controlar los procesos sin intervención humana, lo que elimina los posibles errores humanos presentes en algunas tareas.
¿Hay desventajas de la robótica?
Sí. La robótica genera impactos inevitables en el ámbito laboral. Llega al extremo de sustituir la mano de obra en muchas labores, aunque no en todas.
La contratación humana se reduce, al igual que los salarios, mientras las empresas aumentan su productividad. El resultado es un desbalance en lo personal, laboral y económico.
Las personas tienen que especializarse en este campo, acorde al sector al que pertenezcan. Lo que se necesitarán son empleos cualificados para que los profesionales impulsen el aprendizaje e innovación en el proceso productivo.
Los dispositivos robóticos solo son un complemento laboral y social. Los avances en este campo están más relacionados con aportes positivos al estilo de vida de la sociedad. Si bien existen algunas desventajas, lo importante es comprender y aprender a vivir en el mundo de la tecnología para ser parte de ello.