Una novela, 4 manos y un reto multinacional. El único requisito, que la trama discurra parte en Barna, parte en Lyon. En cuanto al resto, barra libre. ¿Una inspectora de la policía judicial de Barna brusca y con el sentido del humor en sitio desconocido? Adelante. ¿Un irreverente y atrevido agente de la policía judicial de Lyon investigado por corrupción? Bienvenido sea. «Ha sido como un baile, muy bonito», reconoce Rosa Montero sobre la gestación de ‘La desconocida’ (Alfaguara) novela que ha escrito al lado del francés Olivier Truc. Ella los episodios impares, los pares. A distancia y en tiempo prácticamente récord. «Le he propuesto otra a 4 manos mas de veras, sin tiempo límite», bromea la autora de ‘Lágrimas en la lluvia’. ‘La desconocida’, un encargo del festival de novela negra Quais du Polar en el marco de un ejercicio de escritura colaborativa que ya ha dado otras dos coaliciones, una franco-rumana otra franco-alemana, arranca con el descubrimiento de una mujer desecada e inconsciente en un contenedor del Puerto de Barna. Ella es, claro, la ignota del título. Una mujer que no recuerda quién es mas a la que procuran matar mientras que se recobra en el Centro de salud Clínic. En el menú, trata de mujeres, redes de prostitución, pobreza, e incursiones en los bajos fondos. «Trata temas tremendos y actuales, mas asimismo hay sentido del humor», desliza Montero a propósito de una novela protagonizada, conducida y resuelta por la inspectora Anna Ripoll y el agente Erik Zapori. «Empecé a redactar mi una parte de la novela mientras que cubría la guerra de Ucrania en Zaporiyia, de ahí el nombre del personaje», apunta Truc. Nueva Relacionada documental No Jazz y muerte en la Barna de 1962: el ‘crimen de los existencialistas’ se transforma en novela David Morán Alberto Val rastrea en ‘Todos habían dejado de bailar’ el homicidio del mercader Francesc Rovirosa Montero, por su lado, no deseaba crear una inspectora ya que, asegura, le parecía algo «muy convencional». «Yo partí de la idea de la mujer que aparece por casualidad en el Puerto de Barna, mas de pronto apareció Anna en la puerta del hospital», asegura. Anna es Anna Ripoll, quien, muy a pesar suyo, va a deber hacer tándem con Zapori para solucionar el caso. «Lo mataría mas la enternece», asegura. «Escribir novela es un viaje al otro. Vives en tus personajes» Rosa Montero Igual que sus protagonistas, asimismo Montero y Truc han debido cooperar para llevar ‘La desconocida’ a, jamás mejor dicho, buen puerto, mas el proceso ha sido diferente. «Estábamos los dos desbordados de trabajo, mas la propuesta fue irreprimible. Nos plantearon hacer algo similar a un cadáver delicioso surrealista, mas es un esquema que no se puede aplicar a una novela negra», recuerda Montero. «Terminarla ya ha sido un logro», agrega. Conforme iban escribiendo, apunta Truc, se lanzaban pistas, acordaban el desarrollo de la trama y, sobre todo, procuraban sorprenderse. «Creamos estos personajes de la nada y, para quien viene del periodismo, eso es magia», festeja el creador de ‘El último lapón’, asimismo de estreno en este género de proyectos. «Era mi primera vez como dúo, y el proyecto me encantó. Funcionó la alquimia, ya que priorizamos la historia. Una guerra de egos no hubiera funcionado«, explica. «Escribir novela es un viaje al otro. Vives en tus personajes», agrega Montero a su lado.