Las reglas son sencillas: 2 equipos de 8 personas se encaran a los dos lados de la cuerda y tratan de llevar el pañuelo a su terreno. Es una competición que se festeja en las fiestas de los pueblos, en los institutos y asimismo, a lo largo de un tiempo, se disputó en los JJ. OO..
El cuerda-tira fue incluido en el programa olímpico en los primeros años de los Juegos modernos, en las ediciones de mil novecientos, mil novecientos cuatro, mil novecientos ocho, mil novecientos doce y mil novecientos veinte. Al revés que en las competiciones más «caseras», en los Juegos había un tiempo: 5 minutos. Si absolutamente nadie conseguía mover el pañuelo cara su campo en el tiempo pertinente, contaba la distancia que se había recorrido.
Conforme las crónicas de ABC, había países buen entrenados en esta disciplina y que apenas tardaban 13 segundos en desplazar el pañuelo esos prácticamente 2 metros que se precisaba para ganar.
El veintitres de agosto de mil novecientos veinte, ABC escribe esta recensión sobre los Juegos de Amberes: «Tracción a la cuerda: América contra Inglaterra. Vencio esta en 2 pruebas; en la primera a los 13 segundos, y en la segunda a los dieciocho segundos». Asimismo Inglaterra ganaría a Holanda, con algo más de esmero, en la próxima jornada: a los veintinueve y a los treinta y seis segundos. Como es lógico, los ingleses se llevaron el oro en esa cita olímpica, Países Bajos la plata y Bélgica, el bronce.
Asimismo en España tuvo su instante de esplendor en aquellos años veinte, como refleja esta otra recensión sobre la jornada de atletismo: «Tracción a la cuerda—Se presentarán equipos de Urbe Lineal, Gimnástica De España y Athletic Club. Este lo forman los Sres. Ruete, Viyanco, Arzadun, Garnica, Morales, Iribarren, Lorenzana y también Iturbe. Suplentes: Aman y Elguero».
Si bien no pertenece ya al programa olímpico, su federación está reconocida por el Comité Olímpico Internacional, y es un deporte que se prosigue practicando en numerosos países. En España, forma parte, sobre todo, de los deportes tradicionales. Y no tan tradicionales, puesto que la selección vasca participa de forma oficial como equipo en los Torneos del planeta de esta disciplina.
En verdad, si en el mes de febrero del actual año fue Irlanda quien festejó el Mundial bajo techo de esta disciplina, en dos mil veintiuno va a ser la localidad de Getxo la que acoja el Mundial al aire libre. Además de esto, va a ofrecer plazas para clasificarse para los Juegos Mundiales de dos mil veintidos (de aquellas disciplinas que no son parte del programa olímpico).
Las disciplinas en el cuerda-tira se distribuyen por pesos y pueden ser mixtas: quinientos, seiscientos, seiscientos cuarenta, seiscientos ochenta, 720 kilogramos o bien peso libre.