Este viernes el público de la sala Galileo de la capital española se quedó completamente desvariado cuando Joaquín Sabina apareció para interpretar una canción con Benditos Malditos, ‘La Banda Sabinera’, cuya actuación, evidentemente sin él, estaba anunciada desde hace semanas. En el mes de octubre, el cantautor ya charló en un acto del Instituto Cervantes sobre su vuelta: «Me siento bien, mas no pienso regresar a los escenarios mientras que la gente esté con mascarilla y no pueda levantarse y fumar y tomar una copa. (…) Y temo que eso no va a ser hasta en un año y medio. Volveré a los escenarios a decir hola y adiós».
No se debe olvidar que Sabina ofreció sus dos últimos conciertos el once y doce de febrero de dos mil veinte, hace más de un par de años, al lado de Joan Manuel Serrat, en el Wizink Center de la villa de Madrid, mas ese día llegó por último por sorpresa, si bien sea escuetamente. El músico ha cumplido su palabra solo un par de días una vez que la obligatoriedad de llevar la citada mascarilla se haya eliminado.<blockquote class=»twitter-tuit»><p lang=»es» dir=»ltr»>Por qué hay que venir a ver a mi <a href=»https://twitter.com/Marabarros7?ref_src=twsrc por ciento 5Etfw»>@Marabarros7</a> y <a href=»https://twitter.com/labandasabinera?ref_src=twsrc por ciento 5Etfw»>@labandasabinera</a> a la sala Galileo Galilei? Pues de súbito y por sorpresa sale el jefe Sabina al escenario, y claro, aloquecemos <a href=»https://twitter.com/hashtag/joaquinsabina?src=hash&ref_src=twsrc por ciento 5Etfw»>#joaquinsabina</a> <a href=»https://twitter.com/hashtag/labandasabinera?src=hash&ref_src=twsrc por ciento 5Etfw»>#labandasabinera</a> <a href=»https://t.co/GIN9LCv4bE»>pic.twitter.com/GIN9LCv4bE</a></p>— Lidia San José (@Lidia_San_Jose) <a href=»https://twitter.com/Lidia_San_Jose/status/1517603651560394752?ref_src=twsrc por ciento 5Etfw»>April veintidos, 2022</a></blockquote> <script async src=»https://platform.twitter.com/widgets.js» charset=»utf-ocho»></script>
Antonio Gª de Diego y Jaime Asúa, coautores al lado de Sabina de muchas de las canciones que el de Úbeda ha grabado durante su carrera, tocaban ‘Tan Joven y Tan Viejo’, cuando el cantautor penetró para sorpresa del público en el escenario e interpretar los últimos versos. «¡Increíble! Sabina en riguroso directo en la sala Galileo con su banda. Menudo regalo», publicaba en seguida un seguidor conmovido, en su cuenta de Twitter, frente a lo que estaba presenciando. Los chillidos en la sala fueron de infarto
Tras terminar esta canción, Sabina ha cogido la guitarra y ha cantado ‘Peces de colores’ frente al sorprendo de los presentes. Al concluir, ha agradecido al público su presencia con estas palabras: «Me agradaría daros todas y cada una de las gracias del planeta por haber hecho felices a lo largo de toda la Covid a esta gente». Y ahora ha descuidado el escenario en la mitad de una ovación.
La caída de Sabina
En el segundo de los dos conciertos del Wizink Center de dos mil veinte, Sabina se vio obligado a anularlo pues el artista padeció una fuerte caída. Sin percatarse, se cayó sobre el foso de separación con el público, para estupefacción de los miles y miles de entusiastas congregados en el viejo Palacio de Deportes.
Habían pasado unos 45 minutos del recital, enmarcado en la vira ‘No hay dos sin tres’ que efectuaba al lado de Serrat, cuando se generó el accidente. La música se detuvo y, unos momentos después, un equipo de sanitarios se lo llevó en camilla.
Era el cuarto concierto de esa nueva vira, en una noche que los dos habían empezado «burlándose de la vejez», con «un brillo en los ojos que suprimía cualquier sombra de viejos gatillazos», describía la crónica de ABC. La triste caída se generó una vez que Serrat cantara ‘Mis amigos’ y se dirigiera al público con un bonito alegato sobre la amistad. Fue entonces cuando salió Sabina y, mientras que charlaba y paseaba por el escenario, se precipitó repentinamente al foso, unos dos metros más abajo.
Desde ese día, que era además de esto el de su setenta y uno aniversario, Sabina no ha dado ningún concierto… hasta la pequeña aparición en Galileo.