TecnologíaSe acabó hacerse rico grabando vídeos: Despidiéndose del negocio...

Se acabó hacerse rico grabando vídeos: Despidiéndose del negocio «insostenible» en Twitch y Youtube

-

El futuro incierto de los creadores de contenido

En el mundo digital, los creadores de contenido desempeñan diferentes roles según la plataforma de redes sociales que utilizan. Existen los tuiteros, los instagramers y los streamers, siendo estos últimos los protagonistas en plataformas como Twitch y Youtube. Sin embargo, a partir de 2024, estos creadores podrían enfrentarse a grandes cambios que podrían impactar su carrera.

Adiós a los contratos millonarios

Recientemente, se llevó a cabo la ‘TwitchCon’ en Las Vegas, un evento que reunió a los streamers más importantes de la plataforma. Durante esta convención, dos noticias sacudieron el mercado: el fin de los contratos millonarios y la pérdida de la exclusividad de transmisión. Estos dos aspectos están interconectados y fueron anunciados por Daniel Clancy, el CEO de Twitch.

El cambio más significativo proviene de un punto de vista técnico. Hasta ahora, los streamers más populares estaban sujetos a contratos de confidencialidad que les impedían transmitir en otras plataformas simultáneamente. Sin embargo, a partir de ahora, los creadores podrán transmitir en directo tanto en Twitch como en otras plataformas populares como Youtube, TikTok o Instagram.

Cómo monetizar en Twitch y Youtube

Para comprender la importancia de estos cambios, es crucial entender cómo los streamers obtenían ingresos hasta ahora. En Twitch, los usuarios pueden unirse al programa de socios y comenzar a generar ganancias a través de publicidad y suscripciones al canal. Para calificar como socio, se deben cumplir ciertos requisitos, como tener un número mínimo de seguidores, emitir un mínimo de horas y tener una audiencia establecida.

En el caso de Youtube, el proceso es similar, pero con cifras diferentes. También se requiere un número mínimo de suscriptores y un cierto nivel de visualizaciones en el canal. Una vez que se alcanzan estos requisitos, los creadores pueden comenzar a recibir ingresos.

El fin de la exclusividad

Tradicionalmente, las marcas han buscado aprovechar la influencia de los streamers para promocionar sus productos. Esto llevó a que se ofrecieran contratos de exclusividad a los streamers más populares, generando una competencia entre las plataformas. Sin embargo, como resultado de los cambios recientes, Twitch ya no exige exclusividad a sus streamers estrella.

Este nuevo escenario plantea interrogantes sobre la sostenibilidad de los contratos millonarios. Sin la exclusividad en la emisión, las plataformas tienen menos incentivos para atar a los creadores a través de contratos exclusivos. Además, la audiencia también ha cambiado, lo que ha llevado a una disminución del valor de los contratos de exclusividad.

Un futuro incierto

Esta nueva dinámica ha generado preocupación entre algunos streamers y youtubers, especialmente aquellos que están comenzando su carrera. Existe un temor de haber llegado tarde a la industria y no poder igualar el éxito de aquellos que ya están consolidados. Sin embargo, figuras destacadas como El Rubius, El Xokas, DjMaaRiiO e Ibai han logrado expandir su negocio más allá de las plataformas de streaming, lo que les brinda cierta seguridad.

En resumen, el mundo de los creadores de contenido está experimentando cambios que podrían alterar la forma en que monetizan su trabajo y su relación con las plataformas. La falta de exclusividad en la emisión y la disminución de los contratos millonarios plantean un futuro incierto para los streamers y youtubers, lo que podría afectar su forma de vida y carrera profesional.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimos...

La forma más rápida de buscar pareja

En la búsqueda de relaciones amorosas, la sociedad actual...

Mudanzas: 5 consejos para que el proceso no sea estresante

Mudarse no es una tarea fácil. Al contrario, muchos...

Más artículos...RELACIONADOS
Recomendados