Estudio revela peligro de productos de limpieza para la salud y el ambiente
Un nuevo estudio llevado a cabo por científicos del Environmental Working Group ha dejado al descubierto información preocupante sobre los productos de limpieza utilizados en el hogar. La investigación, publicada en la revista «Chemosphere», demostró que estas sustancias comunes pueden liberar cientos de compuestos orgánicos volátiles peligrosos (COV) que representan una amenaza para la salud humana y el medio ambiente.
Productos de limpieza: un riesgo para la calidad del aire
El estudio examinó un total de 30 productos de limpieza, incluyendo limpiacristales, multiuso y ambientadores. Tanto los productos convencionales como los «verdes» fueron analizados. Sorprendentemente, se detectaron un total de 530 COV únicos en estos productos, de los cuales 193 fueron identificados como peligrosos debido a su capacidad para causar daños respiratorios, aumentar el riesgo de cáncer y afectar el desarrollo y la reproducción.
Además, se demostró que los COV liberados por estos productos contaminan el aire interior entre dos y cinco veces más que el aire exterior, e incluso hasta 10 veces más en algunos casos. Algunos productos siguen emitiendo COV durante días, semanas o incluso meses, lo que aumenta aún más el riesgo para la salud.
La importancia de elegir productos «verdes»
El doctor Alexis Temkin, toxicólogo senior de EWG, enfatiza la importancia de tomar medidas para reducir la exposición a estos COV peligrosos. La selección de productos de limpieza «verdes» se presenta como una solución efectiva. Los productos etiquetados como «verdes» emitieron aproximadamente la mitad de COV en comparación con los productos convencionales, según el estudio. Además, aquellos productos «verdes» que también eran «libres de fragancias» mostraron la menor cantidad de emisiones de COV, casi ocho veces menos que los productos convencionales y cuatro veces menos que los productos «verdes» con fragancias en su etiqueta.
Riesgos para la salud y el medio ambiente
El uso de productos de limpieza convencionales ha sido relacionado con un mayor riesgo de desarrollar asma, enfermedad pulmonar obstructiva crónica (Epoc) y cáncer de pulmón, especialmente en aquellos que trabajan en la industria de la limpieza. Además, se ha encontrado evidencia de que el uso excesivo de estos productos durante el embarazo y la infancia se asocia con un mayor riesgo de asma y sibilancias en la niñez.
Samara Geller, directora senior de ciencias de la limpieza del EWG, destaca que el daño causado por estos productos no se limita solo a la salud humana, sino que también afecta al medio ambiente. Los COV liberados por los productos de consumo contribuyen a la contaminación del aire exterior, agravando así los problemas ambientales existentes. Un estudio previo estima que la mitad de los COV responsables de la contaminación del aire provienen precisamente de productos de consumo.
En conclusión, este estudio brinda una alarma sobre los peligros ocultos en los productos de limpieza comunes y la importancia de tomar decisiones informadas al elegir estos productos. Optar por productos «verdes», especialmente aquellos que sean «libres de fragancias», puede ayudar a reducir la exposición a COV peligrosos tanto para la salud humana como para el medio ambiente. Es fundamental que los consumidores, investigadores y reguladores sean conscientes de estos riesgos y tomen medidas para proteger la salud de las personas y el planeta.