SociedadTodo lo que hay que saber sobre los sistemas...

Todo lo que hay que saber sobre los sistemas de riego

-

Los sistemas de riego son herramientas esenciales para los jardines, parques o cultivos, teniendo en cuenta que todos ellos necesitan de agua para vivir, en la actualidad existen diferentes tipos de sistemas, cada uno con sus características propias que cubren diferentes necesidades.

Cuando se habla de sistemas de riego se está haciendo referencia al conjunto de estructuras a través de las cuales se puede aplicar el agua necesaria en una determinada área para que las plantas puedan crecer y tengan el mantenimiento adecuado. Al ser una estructura, como es lógico, cuenta con diferentes componentes, no obstante, como hay varios tipos de sistemas de riego, no todos llevan todas las piezas, teniendo en cuenta que puede ser un sistema superficial, por aspersión o por goteo.

Para elegir un buen sistema de riego y poder instalarlo correctamente, es muy importante tener en cuenta una serie de aspectos clave, tales como un buen conocimiento del cultivo o las condiciones que tiene el campo, suelo o incluso el propio agua.

¿Cuántos tipos de sistemas de riego hay?

Como ya se ha mencionado anteriormente, principalmente hay tres tipos de sistemas de riego que son los que van por superficie, por aspersión o riego localizado.

El primero de ellos es un sistema que distribuye el agua por gravedad y se suele utilizar en terrenos que se encuentran en pendiente. El sistema está diseñado para que el agua fluya desde las zonas superiores del campo hasta las inferiores, infiltrándose en el suelo a medida que va avanzando.

Por su parte, el riego por superficie es algo más complejo, por este motivo necesita una mayor mano de obra, no obstante, este tipo de sistema tiene mayor eficiencia de uso de agua. Hay que decir que los expertos recomiendan no utilizar los sistemas de estas características en suelos que son más arenosos debido a su alta tasa de infiltración. Dentro de este sistema de riego hay que decir que se incluyen otras modalidades como el riego por surcos, por tablares o por inundación. En este sentido, es importante mencionar que el de por surcos es el más adecuado para aquellos cultivos que están en hileras, mientras que el de por tablares es el más recomendado para los cultivos estándar que requieren una inundación permanente.

Con respecto al riego por aspersión hay que decir que es el más eficiente de todos, no obstante, la inversión inicial es más elevada. En este caso hay dos modalidades, la aspersión permanente y el riego por pivote.

Finalmente, el sistema de riego localizado es también muy eficiente, aunque es más recomendable para áreas pequeñas. Este sistema incluye las modalidades de riego por goteo, por goteo subterráneo y microaspersores.

¿Cómo se instala un sistema de riego?

Para poder llevar a cabo adecuadamente las instalaciones de riego, es importante tener en cuenta una serie de pasos clave.

En primer lugar se debe marcar bien el terreno. Esto es un paso indispensable, ya que permitirá establecer un buen patrón con respecto al riego que se necesita. El segundo paso será calcular correctamente el caudal de agua para que garantice que el sistema funciona de manera adecuada.

Luego habrá que definir bien el área de riego, es decir el número de válvulas o de aspersores que se van a necesitar en cada caso. Por supuesto, hay que conectar las tuberías que deben instalarse en los puntos más estratégicos del terreno.

Seguidamente, hay que cavar zanjas para que puedan pasar de manera adecuada los tubos de agua. Una vez hecho esto, llega el momento del armado del sistema de tubos para después purgar todas las tuberías antes de utilizar los aspersores.

Los últimos pasos serán conectar los aspersores y la red eléctrica y antes de ponerlo en funcionamiento, comprobar que todo está en orden.

Mantenimiento de los sistemas

Para garantizar que todo funcionará correctamente, es importante darle al sistema de riego unos cuidados y un buen mantenimiento. De esta forma, los expertos recomiendan vigilar la temperatura de las bombas y los motores y mantenerlos lubricados. También es importante desmontar de vez en cuando los filtros para su limpieza y comprobar si ha habido desgaste. Por supuesto, hay que lavar detalladamente los equipos inyectores y realizar chequeos a las válvulas. Finalmente, hay que vigilar también los goteros y las tuberías para evitar que se produzcan obturaciones.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimos...

Aceleración del crecimiento del cáncer de sangre debido a la diabetes

La diabetes y su impacto en la supervivencia de...

Estadísticas del partido Girona contra Real Madrid

El enfrentamiento entre Girona y Real Madrid en la...

El legado de un loco cuerdo: Jesús Quintero

Andrea Quintero revela el tesoro de su padre, Jesús...

Más artículos...RELACIONADOS
Recomendados