Técnicas Reunidas ha sido elegida por la compañía polaca PKN ORLEN para acometer la expansión del complejo industrial que esta tiene en la urbe de Plock (Polonia) por novecientos millones de euros, conforme ha informado en un comunicado mandado a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
El pacto asimismo se anunció a lo largo de un acto organizado este lunes por la compañía polaca en las propias instalaciones de la planta industrial y en el que han participado el viceprimer ministro y ministro de Patrimonio del Estado, Jacek Sasin; el presidente del Consejo de Administración de PKN ORLEN, Daniel Obajtek; el presidente de Hyundai Engineering, Chang Hag Kim, y el presidente Ejecutivo de Técnicas Reunidas, Juan Lladó.
El proyecto va a suponer una inversión de unos mil ochocientos millones de euros, de los que el alcance de Técnicas Reunidas asciende a más o menos la mitad. La meta de la expansión es aumentar al máximo el potencial petroquímico de PKN mediante la integración de nueva capacidad a las instalaciones ya existentes. De este modo, pretende contribuir a prosperar el cómputo del país europeo en este campo de actividad.
La compañía ha señalado que el proyecto incluye el «pleno respeto a los más exigentes requerimientos en materia de protección medioambiental». En este sentido, la planta va a ser «una de las más avanzadas tecnológicamente del mundo» desde el punto de vista medioambiental. Específicamente, la inversión integrará las operaciones petroquímicas con la producción de comburentes limpios y optimará la utilización de materias primas y recursos de los dos procesos.
El proyecto para el que Técnicas Reunidas ha sido elegido como ‘preferred bidder’, y que la compañía de España desarrollará en asociación con Hyundai Engineering Co., supone un contrato del tipo EPCC (‘engineering, procurement, construction and commission’), lo que implica la ejecución total del proyecto. Este incluirá, particularmente, una nueva unidad de producción de olefinas con licencia tecnológica de KBR y un sistema de restauración de productos.
Tras la celebración del acto, Juan Lladó resaltó que este proyecto «supone un esencial reconocimiento a la capacidad tecnológica de Técnicas Reunidas y a la competencia profesional» de los ingenieros de la compañía. «Se anota en el proceso de desarrollo que está experimentado en la actualidad nuestra cartera de proyectos y prueba el ahínco que hemos asumido para compaginar las actividades petroquímicas con los objetivos de la transición energética», concluyó.