EconomíaTodo lo que necesitas saber sobre ser autónomo

Todo lo que necesitas saber sobre ser autónomo

-

Suponemos que todo el mundo sabe lo que es un Trabajador autónomo, al menos lo esencial de esto, pero podríamos resumirlo en que en España un trabajador autónomo es la persona física que realiza de forma habitual, personal y directa, una actividad económica con ánimo de lucro, con la salvedad de que no está sujeta a un contrato de trabajo como tal, aunque realice trabajos remunerados para terceras personas. La condición para ser trabajador autónomo es precisamente eso, la autonomía, es decir, la propia persona es trabajador y jefe, sin más que darse de alta de cara al Estado para declarar esta característica de manera legal.

¿Cómo se da de alta un trabajador autónomo?

Básicamente antes de empezar a ofrecer nuestros servicios por nuestra propia cuenta deberemos saber como dar de alta como autonomo, para así estar en la legalidad vigente. Deberemos darnos de alta en Hacienda presentando el formulario correspondiente, que en este caso es el número 036 o el 037, en ambos deberemos plasmar una serie de datos personales, así como los detalles referentes a la actividad que vamos a realizar, así como nuestra dirección fiscal y nuestras obligaciones tributarias, o lo que es lo mismo los impuestos que vamos a tener que pagar. A la vez que presentamos esto, también nos estaremos dando de alta en el Impuesto de Actividades Económicas, pero no tendremos que preocuparnos por éste porque estaremos exentos de él (sólo será aplicable a quienes facturen más de un millón de euros anuales).

Una vez que nos hemos dado de alta en Hacienda, tenemos un plazo para presentar otro modelo, el TA0521, pero esta vez será en la Seguridad Social, y así estaremos dados de alta en el Régimen Especial de Trabajadores autónomos, donde deberemos presentar junto con el modelo anterior, nuestro DNI, tarjeta seguridad social, copia del alta en hacienda, y si tuviésemos trabajadores extranjeros sus respectivos permisos de trabajo. Una vez hecho esto, toca definir la base de cotización y las coberturas por las que vamos a cotizar.

¿Qué deberé pagar por ser autónomo? La famosa tarifa plana

Una vez hemos hecho los pasos anteriores es hora de solicitar las correspondientes licencias o permisos municipales, como la licencia de apertura, así como darnos de alta en organismos de trabajo si tenemos trabajadores a nuestro cargo, en otro caso no será necesario. Ahora bien, debemos tener claro que ser trabajadores autónomos no es gratis, es decir, además de pagar los correspondientes impuestos vamos a tener que pagar el hecho de ser autónomos. Pero tranquilos, en la actualidad estamos de enhorabuena, ya que si somos jóvenes o es la primera vez que somos autónomos vamos a tener una bonificación, mediante la cual se trata de incentivar el autoempleo para así intentar reducir el número de personas en paro. Con esto lo que vamos a lograr es que en lugar de tener que pagar alrededor de doscientos setenta y cinco euros mensuales, vamos a pagar cincuenta euros durante los primeros veinticuatro meses, lo cual es ideal, porque cuando uno está empezando un negocio al principio hay que invertir mucho dinero, y si nos quitamos la carga tan grande del pago de la cuota de autónomos mejor que mejor. Aunque si además somos de Madrid, vamos a tener la inmensa suerte de beneficiarnos además de la ampliación de esta tarifa plana, y en el futuro será posible también en Castilla y León, La Rioja y Canarias. Por lo que en lugar una vez finalice el periodo de dos años, vamos a tener una bonificación adicional que consiste en una reducción del treinta por ciento durante un año sobre la cuota por contingencias comunes, dando igual que cotizamos con la base mínima o si lo hacemos con otra cotización superior, por lo que vamos a ahorrar en cada uno de ellos más de novecientos euros en ese tercer año de autónomo.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimos...

Más artículos...RELACIONADOS
Recomendados