EducaciónUn enfoque innovador que humaniza la práctica de la...

Un enfoque innovador que humaniza la práctica de la Enfermería: La estética del cuidado

-

La estética del cuidado: transformando la experiencia de los pacientes

Un enfoque innovador en el ámbito sanitario y de la Enfermería

‘La estética del cuidado’, publicado en 2023 y editado por Ediciones Universidad de Navarra (EUNSA), se perfila como una referencia fundamental para el ámbito sanitario y de la Enfermería. Este libro, de 169 páginas, busca ofrecer un enfoque innovador y un análisis riguroso sobre cómo la dimensión estética del cuidado puede transformar la experiencia de los pacientes y mejorar la calidad de los servicios de salud.

El arte de cuidar: un puente entre la filosofía y la práctica de la Enfermería

Desde el inicio, el autor Jesús Monge Moreno establece un puente entre la filosofía de la estética y la práctica de la Enfermería, argumentando que el acto de cuidar puede ser considerado un arte en sí mismo. Más allá de los protocolos y procedimientos médicos, Monge Moreno sostiene que la enfermería es un acto de sensibilidad, empatía y atención hacia los pacientes y sus necesidades físicas y emocionales. En este sentido, cada gesto de cuidado se convierte en un pincelazo de compasión en el lienzo de la salud.

La importancia de la conexión emocional en la atención de salud

Una de las contribuciones más significativas de ‘La estética del cuidado’ es su enfoque en la importancia de la conexión emocional entre el profesional de Enfermería y el paciente. Monge Moreno desafía la tradicional noción de la distancia clínica y resalta la relevancia de construir relaciones auténticas y significativas. De esta manera, muestra cómo la estética del cuidado puede influir positivamente en el bienestar del paciente, proporcionándole consuelo y confianza en momentos de vulnerabilidad.

Presencia Intencional: una guía para la compasión y el compromiso

Monge Moreno propone el concepto de Presencia Intencional, un proceso interpersonal basado en una relación de afecto y realización mutua entre el enfermero/a y el paciente. Esta relación se caracteriza por la compasión, la implicación, el compromiso, la plena dedicación, la apertura, el respeto, la comunicación y la contemplación. A través de la Presencia Intencional, el autor nos invita a adoptar una visión más compasiva y centrada en el paciente.

Cultura del cuidado: la clave para un ambiente positivo

En ‘La estética del cuidado’, Monge Moreno también destaca la importancia de una cultura del cuidado en el ámbito sanitario. Desde el trabajo en equipo hasta la comunicación efectiva, el autor sugiere que la estética del cuidado debe permear todos los aspectos de la organización de la salud. Al apostar por una mayor sensibilidad y humanización en la atención médica, se crea un ambiente más positivo tanto para los pacientes como para los profesionales de Enfermería.

Una obra accesible respaldada por una sólida base teórica

El estilo de escritura claro y accesible de Monge Moreno convierte a ‘La estética del cuidado’ en una lectura apropiada para los profesionales de la salud y estudiantes de Enfermería. Además, el libro está respaldado por una sólida base teórica y filosófica, lo que brinda credibilidad a sus argumentos y aporta una comprensión más profunda sobre la importancia de la estética del cuidado en el ámbito sanitario.

Conclusiones

En conclusión, ‘La estética del cuidado’ de Jesús Tomás Monge Moreno se perfila como una lectura obligatoria para los profesionales de Enfermería y del sector sanitario y sociosanitario. A través de su análisis de la estética y su relación con el acto de cuidar, el autor ofrece una valiosa guía para transformar la enfermería en un arte empático y sensible, que promueve la salud y el bienestar integral de las personas que atiende. Esta obra es una significativa contribución al ámbito sanitario y servirá como una inspiración perdurable para todos los involucrados en la atención de la salud.

Ficha técnica:

Título:

‘La estética del cuidado’

Autor:

Jesús Tomás Monge Moreno

Editorial:

EUNSA

Año de edición:

2023

Disponible en:

EUNSA, Unebook

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimos...

Más artículos...RELACIONADOS
Recomendados