SaludUn ensayo revela la seguridad y tolerancia de un...

Un ensayo revela la seguridad y tolerancia de un alucinógeno en el tratamiento de la anorexia

-

La revolución psicodélica avanza: la psilocibina como tratamiento para la anorexia nerviosa

En los últimos años, ha surgido un renacimiento de los fármacos psicodélicos, que ahora son vistos con mayor respetabilidad. La industria farmacéutica aprovecha esta oportunidad y se suma a esta revolución. Uno de los últimos avances es el uso de la psilocibina, presente en los hongos alucinógenos, como tratamiento para la anorexia nerviosa.

Un estudio prometedor publicado en Nature Medicine

Un estudio recientemente publicado en Nature Medicine revela que una dosis única de psilocibina, administrada junto con apoyo psicológico, es segura y aceptable para tratar a pacientes con anorexia nerviosa. Además, puede reducir los comportamientos relacionados con los trastornos alimentarios en algunos pacientes.

Este pequeño ensayo clínico de fase 1 se realizó con 10 mujeres de 18 a 40 años que padecían anorexia nerviosa. Los resultados sentaron las bases para futuros estudios que evalúen esta terapia con psilocibina como una nueva opción de tratamiento.

La anorexia nerviosa y la falta de tratamientos efectivos

La anorexia nerviosa es un trastorno de salud mental caracterizado por una preocupación excesiva y angustia relacionada con la comida, el peso y la forma del cuerpo. Hasta ahora, no se ha encontrado un tratamiento eficaz para revertir los síntomas centrales de esta enfermedad.

Sin embargo, la psilocibina no es una sustancia desconocida. Se ha utilizado de manera prometedora en el tratamiento de otras enfermedades mentales, demostrando mejoras en la ansiedad, la flexibilidad cognitiva y la autoaceptación. Este alcaloide actúa sobre diversas áreas del cerebro, como el córtex prefrontal, responsable del pensamiento abstracto, la percepción y el humor.

Los resultados del estudio y su importancia clínica

El estudio reveló que la psilocibina administrada junto con apoyo psicológico fue segura y bien tolerada por las participantes. Además, el 90% de ellas evaluaron el tratamiento como significativo y positivo, mostrando disposición a recibir tratamientos adicionales si estuvieran disponibles.

Cuatro participantes experimentaron una disminución sustancial en los trastornos alimentarios durante el seguimiento de tres meses, lo que indica una posible remisión de la psicopatología asociada al trastorno alimentario.

La polémica en torno a los tratamientos psicodélicos

El uso de psicodélicos, como la psilocibina, como tratamiento ha ganado popularidad en el ámbito psicofarmacológico. Sin embargo, existen opiniones encontradas sobre su eficacia y utilidad clínica.

Algunos expertos consideran que la psilocibina ayuda en el proceso de psicoterapia a través de las percepciones generadas por la experiencia inducida por la droga. Otros plantean que actúa específicamente corrigiendo el sistema de neurotransmisión del cerebro. Sin embargo, también se critica la falta de evidencia contundente y la necesidad de seguir realizando investigaciones más rigurosas.

Conclusiones del estudio y futuras investigaciones

Aunque este estudio representa un avance significativo, los investigadores reconocen sus limitaciones. El tamaño de la muestra fue pequeño y no se incluyó un grupo de control. Por lo tanto, se deben considerar con cautela los resultados obtenidos.

A pesar de esto, algunos investigadores señalan que la terapia con psilocibina puede ser bien tolerada por pacientes con anorexia nerviosa de leve a moderada, reduciendo la psicopatología relacionada con los trastornos alimentarios. Esto abre la puerta a futuros ensayos controlados para evaluar definitivamente la eficacia de la psilocibina en este contexto.

En resumen, la psilocibina se posiciona como una prometedora opción de tratamiento para pacientes con anorexia nerviosa. Aunque se necesitan más investigaciones para respaldar su eficacia, este estudio representa un paso firme en la revolución psicodélica en el ámbito de la salud mental.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimos...

Más artículos...RELACIONADOS
Recomendados