Los resultados del ensayo clínico internacional Destiny Breast-tres, que ha estudiado la eficiencia y seguridad del medicamento trastuzumab deruxtecan, son, hasta el momento, «los más positivos en la historia del cáncer de mama», asevera el doctor Javier Cortés, directivo del International Breast Cancer Center (IBCC), primer autor y único estudioso de España del estudio, en el que han participado otros estudiosos de campo internacional. Los descubrimientos se publican hoy en la reputada gaceta científica «The New England Journal of Medicine».
Este medicamento es un inmunoconjugado o conjugado anticuerpo medicamento (ADC, por sus iniciales en inglés) que actúa como un “caballo de Troya”, por el hecho de que mofa las defensas de las células tumorales para entrar en ellas y atacarlas soltando su “carga”. De forma afín, este inmunoconjugado se compone de un anticuerpo monoclonal (trastuzumab), unido a través de un linker o unión a moléculas de quimioterapia (deruxtecan); se administra por vía intravenosa y viaja por medio de la sangre hasta las células tumorales, donde reconoce la puerta de entrada de estas células malignas, en un caso así el receptor HER2, entra sin ser detectado y libera la quimioterapia que transporta para destruirlas, sin dañar tanto otras células sanas.
Los resultados del estudio Destiny Breast-tres con este medicamento han sido tan positivos que trastuzumab deruxtecan pasa a ser el nuevo estándar de tratamiento en segunda línea para pacientes con cáncer de mama HER2-positivo, que afecta al veinte por ciento de las pacientes con cáncer de mama y que es uno de los subtipos más violentos.
Uno de los resultados más esenciales del estudio ha sido la mejora de la supervivencia libre de progresión (esto es, el control de la enfermedad), que ha sido del setenta y cinco,8 por ciento en estas pacientes a los doce meses, en comparación con treinta y cuatro con uno por ciento en el conjunto de pacientes tratadas con trastuzumab emtansina (TDM-1), que ha sido la terapia estándar hasta la publicación del Destiny Breast-tres.
Los resultados preliminares del Destiny Breast-tres se presentaron en la sesión presidencial del Congreso de la European Society for Medical Oncology (ESMO) en el mes de septiembre de dos mil veintiuno, instante en el que el doctor Cortés aseveró que, «de todos y cada uno de los estudios de cáncer de mama, en todos y cada uno de los estadios, de todos y cada uno de los subtipos, jamás ha habido un medicamento que haya probado tanto beneficio como este. Creo que son los datos más relevantes, más esenciales y más sorprendentes en la historia del cáncer de mama».
Ahora, la revisión por pares de los datos presentados en ESMO y su publicación en NEJM confirman la firmeza de los resultados logrados merced a Destiny Breast-tres.
Destiny Breast-tres es un ensayo clínico de fase III, randomizado y multicéntrico, de campo internacional, realizado con la participación de quinientos veinticuatro pacientes con cáncer de mama metastásico HER2-positivo, reclutadas para este ensayo entre el veinte de julio de dos mil dieciocho y el veintitres de junio de dos mil veinte en ciento sesenta y nueve centros de quince países. De este total, doscientos sesenta y uno pacientes fueron asignadas de forma aleatoria a la rama del estudio en la que recibieron trastuzumab deruxtecan (T-Dxd) y doscientos sesenta y tres, a la rama del tratamiento, hasta ese momento el estándar, consistente en trastuzumab emtansina (TDM-1).
La supervivencia libre de progresión (SLP) era la meta primario del estudio. A los doce meses, esta fue del setenta y cinco,8 por ciento en la rama de trastuzumab deruxtecan frente al treinta y cuatro con uno por ciento en el conjunto de TDM-1. En consecuencia, trastuzumab deruxtecan dejó una mejora de más del doble de la SLP en comparación con resultado logrado en el conjunto estándar.
La supervivencia global a los doce meses fue del noventa y cuatro con uno por ciento entre las pacientes de la rama de trastuzumab deruxtecan frente al ochenta y cinco con nueve por ciento , entre las pacientes de la rama de TDM-1, al paso que la tasa de contestación global fue del setenta y nueve con siete por ciento con trastuzumab deruxtecan frente al treinta y cuatro con dos por ciento en el conjunto estándar, asimismo holgadamente superior con el nuevo tratamiento frente al precedente.
Un dato muy revelador de su eficiencia es que cuarenta y dos pacientes (dieciseis,1 por ciento ) tratadas con trastuzumab deruxtecan en frente de veintitres (ocho con siete por ciento ) con TDM-1 experimentaron una tasa de contestación completa, lo que quiere decir que el tumor desapareció absolutamente por lo menos visualmente.
«Este medicamento es tan renovador y mejora el pronóstico de forma tan atractiva en comparación con tratamiento estándar actual que podríamos estar frente al medicamento más activo en la historia del cáncer de mama», incide el doctor Cortés, quien presagia, si bien sea de forma preliminar, que «podría llegar a sanar la enfermedad en ciertas pacientes, pues hemos visto que el tumor desaparece en el dieciseis por ciento de los casos, o, por lo menos, a acrecentar las posibilidades reales de cronificar la enfermedad».
Sin embargo, como todos y cada uno de los tratamientos, no está exento de toxicidad. Un efecto desfavorable, no desdeñable en el caso de trastuzumab deruxtecan, es la enfermedad pulmonar intersticial/neumonitis (inflamación pulmonar) relacionada con el medicamento. Las tasas de esta enfermedad pulmonar intersticial o neumonitis relacionadas con trastuzumab deruxtecan fueron del diez con cinco por ciento frente al uno con nueve por ciento con TDM-1. Mas la monitorización o seguimiento estrecho de las pacientes tratadas con trastuzumab deruxtecan deja advertir, tratar precozmente y supervisar este efecto desfavorable en la enorme mayoría de los pacientes.