Uno de los comburentes que se postula como la primordial solución para las emisiones vertidas a la atmosfera por los carburantes fósiles , es el hidrógeno . Un comburente que se puede emplear para guardar, transportar y vender energía renovable . Sin embargo, como cualquier nueva tecnología, su utilización puede tener serias consecuencias para el medioambiente . Basándonos en un nuevo estudio publicado en ‘Nature’, estudiosos de la Universidad de Princeton descubrieron que, si se filtra suficiente hidrógeno a la atmosfera, esto puede alargar la presencia de otro gas de efecto invernadero en la atmosfera, el metano . Un gas que, conforme el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Entorno (PNUMA), es un potente gas de efecto invernadero responsable de cuando menos un cuarto del calentamiento climático actual . Además, es unas veinticinco veces más potente que el dióxido de carbono, mas no continúa tanto tiempo en la atmosfera. «El hidrógeno es en teoría el comburente del futuro», explicó el creador primordial del estudio, el Doctor Matteo Bertagni, estudioso del Instituto Ambiental High Meadows de la Universidad de Princeton, E.U.. «En la práctica, no obstante, plantea muchas preocupaciones ambientales y tecnológicas que aún deben abordarse», agregó. El inconveniente se reduce a una molécula famosa como radical hidroxilo (OH). De manera frecuente llamado ‘el limpiador de la atmósfera’, el OH desempeña un papel esencial en la supresión de gases de efecto invernadero como el metano y el ozono . No obstante, este radical asimismo reacciona con el gas de hidrógeno y puesto que día tras día se produce una cantidad limitada de OH, cualquier incremento en las emisiones de hidrógeno se traduce en el incremento del consumo de OH para desarticular el hidrógeno, dejando menos OH libre para desarticular el metano. Como consecuencia, el metano continuaría más tiempo en la atmosfera, propagando su impacto en el medioambiente. «Es imperativo que seamos proactivos en el establecimiento de umbrales» También, conforme Bertagni, los efectos de un pico de hidrógeno, que podría acontecer conforme se expandan los incentivos gubernativos para la producción de hidrógeno, podrían tener consecuencias climáticas para el planeta a lo largo de décadas. «Si se emite algo de hidrógeno a la atmosfera ahora, esto va a conducir a una acumulación progresiva de metano en los próximos años», descubrió Bertagni, a lo que añadió: «Aunque el hidrógeno solo tiene una vida útil de en torno a un par de años en la atmosfera, aún va a tener la retroalimentación del metano de ese hidrógeno en treinta años». Los estudiosos descubrieron que, si el planeta cambiara a una economía verde basada en hidrógeno mas más del nueve por ciento de ese hidrógeno se filtrase a la atmosfera, aumentaría la cantidad de metano atmosférico. En consecuencia, conforme el estudio, si hacemos la transición a una economía que se basa en el hidrógeno (donde el hidrógeno se fabrica desde metano y las emisiones se atrapan y guardan), las emisiones de metano deberían continuar bajo el 1 por ciento para eludir un efecto negativo. Nueva Relacionada Conjunto Moure estandar No «Prohibir la venta de turismos de gasolina y diésel desde dos mil treinta y cinco nos semeja un error» Patxi Fernández El holding ha finalizado el año con un total de diecisiete estaciones de servicio y cincuenta y seis centros de lavado con una facturación de más de noventa y cuatro millones de euros, un cuarenta y cinco por ciento más que dos mil veintiuno Aun si las fugas de metano se sostuvieran bajo el cero con cinco por ciento , las fugas de hidrógeno deberían estar bajo el cuatro con cinco por ciento para eludir que aumente el metano atmosférico. «Es imperativo que seamos proactivos en el establecimiento de umbrales para las emisiones de hidrógeno, de tal modo que puedan utilizarse para informar el diseño y la implementación de la futura infraestructura del hidrógeno», explica el maestro Amilcare Porporato, coautor del estudio efectuado en Princeton. No obstante, los estudiosos apuntan que el hidrógeno es pequeñísimo y bastante difícil de apresar, lo que complica la estimación de cuánto hidrógeno se filtrará verdaderamente conforme se genere más . «La administración de las tasas de fuga de hidrógeno y metano va a ser fundamental», confesó Bertagni, a lo que añadió: «Si solo tiene una pequeña fuga de metano y de hidrógeno, entonces el hidrógeno azul que se genera verdaderamente podría no ser mucho mejor que emplear comburentes fósiles, cuando menos a lo largo de los próximos veinte a treinta años». Además, los estudiosos descubrieron que, en el peor caso, el sesenta y cinco por ciento de las ventajas de una economía que se basa en comburentes de hidrógeno podrían compensarse con fugas en los próximos veinte años. Para finalizar, si bien en un largo plazo las ventajas del hidrógeno empiezan a superar los inconvenientes de fugas a la atmosfera. En un supuesto escenario en cien años, los estudiosos aún hallaron que las fugas de gas podrían compensar el veintidos por ciento de las ventajas del hidrógeno. «Si las compañías y los gobiernos se toman de verdad la inversión de dinero para desarrollar el hidrógeno como recurso, deben asegurarse de hacerlo correctamente y eficiente», afirma Bertagni, a lo que finaliza: «En última instancia, la economía del hidrógeno debe construirse de una forma que no contrarreste los sacrificios de otros ámbitos para atenuar las emisiones de carbono».
Un nuevo estudio revela las consecuencias del uso de comburentes de hidrógeno en la atmosfera
-