Si bien todos sabemos desde hace un buen tiempo que un modo de vida poco saludable, que incluye una dieta deficiente y la carencia de ejercicio, puede conducir a la enfermedad del hígado graso no alcohólico (NAFLD, por sus iniciales en inglés). No obstante, una nueva investigación dirigida por Keck Medicine USC y publicada en la gaceta científica ‘Clinical Gastroenterology and Hepatology’ cuantifica el peligro y lo separa en un comportamiento concreto, nuestro hábito de comer comida veloz . ¿Qué es la enfermedad del hígado graso no alcohólico? La enfermedad del hígado graso no alcohólico, asimismo famosa como esteatosis hepática, puede provocar cirrosis o cicatrización del hígado, un trastorno que afecta a uno de cada 4 adultos, y ocasionar cáncer o insuficiencia hepática. El estudio Para la realización del estudio, Ani Kardashian, hepatóloga de la Universidad del Sur de California y autora primordial del estudio, y sus compañeros, examinaron los datos más recientes de la encuesta nutricional anual más grande del país, la Encuesta Nacional de Examen de Salud y Alimentación efectuada en dos mil diecisiete-dos mil dieciocho , para determinar el impacto del consumo de comida veloz en la esteatosis hepática, caracterizando el alimento veloz como comidas de un restorán de autoservicio. Los estudiosos valoraron la medición del hígado graso de más o menos cuatro mil adultos cuyas mediciones se incluyeron en la encuesta y se equipararon con su consumo de comida veloz. Conforme los resultados conseguidos por la encuesta, el cincuenta y dos por ciento consumía alguna comida veloz. De estos, el veintinueve por ciento consumía un quinto o más de las calorías cada día de el alimento veloz. Si bien solo este veintinueve por ciento ensayó un incremento en los niveles de grasa en el hígado. Nueva Relacionada estandar No ‘Fast food’, vajilla ‘slow’: fin del plástico de usar y tirar en el alimento veloz Raquel C. Pico Francia fuerza ahora a las cadenas a servir a sus clientes del servicio el alimento en envases reutilizables. Es un paso que muestra de qué forma se pueden reducir de forma notable los plásticos de un uso Por otra parte, la asociación entre la esteatosis hepática y una dieta con un veinte por ciento de ingesta de comida veloz se sostuvo estable tanto para la población general para las personas con obesidad o diabetes , aun una vez que los datos se ajustaron con otros factores, como la edad, el sexo, la raza, el origen étnico, el consumo de alcohol y el ejercicio físico. Por consiguiente, los estudiosos descubrieron que las personas con obesidad o diabetes que comen comida veloz en un veinte por ciento o más de sus calorías cada día tienen niveles significativamente más altos de grasa en el hígado que las que comen menos o de manera directa nada. Si bien el estudio asimismo descubrió que aun la población por lo general cuenta con una alta cantidad de grasa en el hígado cuando el alimento veloz representa un quinto o más de su dieta. Por consiguiente, el estudio halló que comer comida veloz está asociado con la enfermedad del hígado graso no alcohólico, una afección potencialmente mortal en la que la grasa se amontona en el hígado. «Los hígados sanos poseen una pequeña cantidad de grasa, en general menos del cinco por ciento , e inclusive un incremento moderado de grasa puede conducir a la enfermedad del hígado graso no alcohólico», afirmó Kardashian, a lo que añadió: «El incremento severo de la grasa en el hígado en las personas con obesidad o diabetes es singularmente sorprendente, y seguramente se deba al hecho de que estas condiciones provocan una mayor susceptibilidad a la acumulación de grasa en el hígado». Aunque investigaciones precedentes han probado un vínculo entre el alimento veloz, la obesidad y la diabetes, este es uno de los primeros estudios que prueba el impacto negativo de el alimento veloz en la salud del hígado, conforme confiesa la hepatóloga. Los descubrimientos asimismo revelan que una cantidad parcialmente modesta de comida veloz, rica en hidratos de carbono y grasas, puede dañar el hígado . «Si las personas comen una comida al día en un restorán de comida veloz, pueden meditar que no están dañando su hígado», confesó Kardashian. «Sin embargo, si esa comida equivale cuando menos a un quinto de sus calorías cada día, ponen bajo riesgo su hígado», agregó. «Aumento substancial en las comidas veloces a lo largo de la pandemia de Covid-19» «Nuestros descubrimientos son particularmente preocupantes ya que el consumo de comida veloz ha aumentado en los últimos cincuenta años , con independencia del nivel socioeconómico«, afirmó Kardashian. «También hemos visto un incremento substancial en la ingesta de comida veloz a lo largo de la pandemia del Covid-diecinueve, lo que seguramente esté relacionado con la minoración de las comidas en restaurants de servicio completo y el incremento de las tasas de inseguridad alimenticia. Nos preocupa que la cantidad de personas con grasas hígados haya subido aún más desde el instante de la encuesta». Finalmente, la hepatóloga espera que con los resultados de este estudio se incite a los distribuidores de atención médica a ofrecer a los pacientes más educación sobre alimentación , en especial a aquellos con obesidad o diabetes que tienen un mayor peligro de desarrollar hígado graso debido a el alimento veloz.