Recuperando la voz: Dos mujeres encuentran esperanza en la neurotecnología
Dos mujeres, Pat y Anna, han encontrado una nueva forma de comunicarse y expresarse gracias a los avances en neurotecnología. Pat sufre de esclerosis lateral amiotrófica (ELA), una enfermedad que afecta sus capacidades motoras, mientras que Anna lucha contra una parálisis grave causada por un derrame cerebral. Ambas han perdido la capacidad de hablar, pero ahora tienen la oportunidad de recuperarla.
Avances prometedores en la decodificación cerebral
Recientemente, dos artículos publicados en la prestigiosa revista Nature presentan dos enfoques diferentes para descodificar la actividad cerebral y convertirla en habla con mayor rapidez, precisión y vocabulario que las tecnologías existentes. Estos avances ofrecen una nueva esperanza para las personas con trastornos neurológicos que han perdido su capacidad de movimiento y de habla debido a la parálisis muscular.
El caso de Pat: recuperando la voz con una interfaz cerebral
Pat Bennett, de 68 años, fue diagnosticada con ELA en 2012. Aunque todavía puede moverse y realizar tareas básicas, ha perdido la capacidad de hablar debido a la debilidad de sus músculos. Al enterarse de un estudio realizado en la Universidad de Stanford, Pat se ofreció como voluntaria para participar en un ensayo clínico que podría devolverle su voz.
En marzo de 2022, Pat se sometió a una cirugía en la que se le implantaron dos sensores en áreas clave de su cerebro relacionadas con la producción del habla. Estos sensores, combinados con un software de última generación, son capaces de traducir la actividad cerebral en palabras en una pantalla. Gracias a esta tecnología, Pat puede hablar a una velocidad de 62 palabras por minuto, acercándose a la fluidez de una conversación natural. Este avance representa un logro significativo en el campo de la neurotecnología y brinda esperanza a personas como Pat.
El caso de Anna: expresando emociones a través de un avatar
En otro estudio llevado a cabo por investigadores de la Universidad de California en San Francisco (UCSF), se logró un avance aún más emocionante. Anna, que sufre de una parálisis grave debido a un derrame cerebral, ahora puede comunicarse no solo a través del habla, sino también mediante un avatar que reproduce sus expresiones faciales.
Utilizando electrodos colocados en la superficie del cerebro, los investigadores fueron capaces de decodificar las señales cerebrales de Anna y traducirlas en texto y voz sintetizada. Este enfoque permite a Anna comunicarse a una velocidad de 78 palabras por minuto, casi igualando la velocidad de una conversación natural. Además, mediante la detección de las señales cerebrales asociadas con los movimientos faciales, el avatar puede expresar no solo las palabras de Anna, sino también sus emociones.
Conclusión
Estos avances en neurotecnología ofrecen una nueva esperanza para aquellos que han perdido la capacidad de hablar debido a trastornos neurológicos graves. Tanto Pat como Anna han encontrado una forma de volver a expresarse y comunicarse, gracias a la decodificación cerebral y la tecnología de vanguardia. Estos avances prometen mejorar la calidad de vida de muchas personas y abrir nuevas posibilidades en el campo de la neurociencia.