El cáncer de próstata y su impacto en España
El cáncer de próstata es el tipo de cáncer más común entre los hombres en España, con 3.600 nuevos casos diagnosticados este año. A pesar de la percepción de que es una enfermedad de personas mayores y no siempre mortal, se estima que 6.000 pacientes fallecerán por este tumor en 2023.
Importancia del diagnóstico temprano
La detección temprana es crucial, ya que la mayoría de los casos se descubren en etapas iniciales y son tratables. Sin embargo, aproximadamente el 10% de los diagnósticos son tardíos, lo que conlleva un pronóstico menos favorable. A pesar de ello, en los últimos años se ha producido un avance significativo en la investigación del cáncer de próstata.
Nuevo avance en el tratamiento
Un estudio reciente publicado en ‘Science Translational of Medicine’ revela un prometedor avance en la lucha contra el cáncer de próstata avanzado. Los investigadores del Instituto Oncológico Dana Farber se enfocaron en pacientes con tumores de próstata avanzados que presentaban pérdida del gen RB1 o características neuroendocrinas, dos factores que indican un mal pronóstico y limitadas opciones de tratamiento.
Descubrimiento de un mecanismo clave
Los científicos descubrieron que la inhibición de la metilación del ADN con decitabina, un fármaco utilizado en el tratamiento de ciertos tipos de cáncer sanguíneo, ralentiza el crecimiento tumoral en un subgrupo específico de pacientes. Este hallazgo abre la puerta a una posible estrategia de tratamiento dirigida a esta población, que incluye decitabina, terapia dirigida a B7-H3 o ambas en combinación.
Con este nuevo avance, se abre la posibilidad de ofrecer una opción de tratamiento más efectiva para un grupo específico de pacientes con cáncer de próstata avanzado, ofreciendo esperanza a aquellos que se enfrentan a un pronóstico desfavorable.