Educación'Vendetta' literaria al fútbol: los escritores españoles golean a...

'Vendetta' literaria al fútbol: los escritores españoles golean a los alemanes

-

Fin de semana de acontecimientos expepcionales en la capital española, gabinete de curiosidades. Si el viernes en Famma League Dakota (la adolescente más problemática de ‘Hermano Mayor’) y Fani (‘La Isla de las Tentaciones’) se zumbaron sobre un ring de boxeo en la Cubierta de Leganés , este sábado se festejó un partido de futbol entre escritores españoles y alemanes en el marco de la Feria del Libro. Como aquello de Monty Phyton mas más surrealista exactamente por real. Álex Grijelmo como meta. Carlos Marañón como el jugador estrella del combinado patrio, hijo, sobrino y nieto de futbolistas, mismo asimismo llegó al De España B. Y un defensa inabordable, el versista cordobés Pablo García Casado. Así, cuando menos, proponía el demiurgo de la Cervantina F.C. Miguel Aguilar esta venganza contra los escritores teutones, que ya nos habían ganado en la Feria de Frankfurt por tres-1. El partido comenzó muy trabado en La Chopera, un campo en el propio Retiro donde se festeja la Feria del Libro , en un comienzo sin demasiada intensidad hasta el momento en que un disparo al palo de los alemanes informó de su contundencia ofensiva. Con Marañón de volante tapón España dominaba, con un Nacho Carretero frito a faltas en el arranque y con amagos de perderse en la tormenta de patadas, de salirse del partido. El creador de ‘Fariña’, nuestro Guti. En estas, el propio Marañón ordenó centrarle a él una falta y prácticamente es gol con su remate de cabeza. En la segunda así, no falló. 1-cero por delante y la constatación que los alemanes iban reguleros por arriba . Remontada de Alemania al borde del reposo Mas el partido comenzó a mudar. El retraso de situación de Marañón fue fatal y España se metió demasiado atrás, jugaba muy lejos de crear riesgo en el área contrincante y ellos en dos contras nos remontaron ya antes de terminar la primera parte. Extraño por el hecho de que teníamos mejores jugadores y rarísimo asimismo cuando el portero germano festejó una parada propia con un apropiacionista ‘¡¡¡Vamos!!!’. Si lo afirmó, que igual no, es un genio de la minería ética del contrincante . Eso sí, a pesar de todo, gotas de lluvia inclusives, comenzaba a atisbarse que la luz de nuestras opciones pasaban por disminuir al mínimo las empanadas protectoras culpables de sus tantos y que el auténtico káiser del campo Carlos Marañón diese salida al juego y cerrase sus contras al lado de un Fermín de la Calle, que estuvo imperial. Y, sobre todo, aprovechar la velocidad y la calidad de Ela, nuestro delantero que salió del banquillo y revolucionó el partido empatándolo primero y dándole la vuelta al resultado hasta conseguir un tres-dos para la Cervantina. Buenísimo entrelíneas, les aniquiló. La España del Tiki-taka Literatura equiparada y futbol equiparado, ningún temor. Si tienen a Thomas Mann, a Nietzsche, a Goethe, a Beckembauer y a Özil, tenemos a Cervantes, a Quevedo, a Lucía Etxebarría , a Andrés Iniesta y a Luis Aragonés. Y a Ela, que metió otro poético y destructor cuarto gol sobre el portero a unos alemanes que se hundieron claramente en el búnker de sus desdichas hasta caerles aun una quinta parte. El mejor juego de los españoles, un tikitaka tradicional , conseguía sus justos frutos especialmente debiendo levantarse de la remontada momentánea que les habían propinado los alemanes en la primera parte y los antecedentes perdedores de Frankfurt. La selección convidada adiestra de forma regular y solo había perdido un partido ya antes contra Argentina. Por el contrario, nuestra selección de juntaletras es prácticamente nueva, apenas dos partidos, y ya han dispensado un saco de tantos y consumado su revancha. La venganza se sirve mejor con una manita. El trío arbitral, con los capitanes guillermo navarro Mención singular al arbitraje de Edu Gallardo , todo bajo control, serio y sociable en inglés para dar las instrucciones que procediesen. Aun anuló con solidez un gol a los alemanes que podría haberles puesto en el partido. Y ojo, que los españoles no solo ganaron en lo deportivo sino más bien asimismo en lo ética, como afirma Aguilar, puesto que éramos un equipo intergeneracional e inter género , que en nuestro equipo jugaban escritoras, teniendo un peso relativo en la cita mas enorme en lo simbólico. Espero que cuando menos los alemanes se resarcieran en el tercer tiempo ganándonos a tomar cerveza, si bien si tuviese que apostar creo que los españoles apuntaban buenas formas ahí asimismo. Así, el tratado de Versalles literario se cerró con una amable degradación. Brindemos.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimos...

Aceleración del crecimiento del cáncer de sangre debido a la diabetes

La diabetes y su impacto en la supervivencia de...

Estadísticas del partido Girona contra Real Madrid

El enfrentamiento entre Girona y Real Madrid en la...

El legado de un loco cuerdo: Jesús Quintero

Andrea Quintero revela el tesoro de su padre, Jesús...

Más artículos...RELACIONADOS
Recomendados