SaludDescubre qué vitaminas te ayudan a mejorar la fertilidad

Descubre qué vitaminas te ayudan a mejorar la fertilidad

-

Si entre tus planes está el concebir este año, debes saber que los alimentos que consumas influirán positivamente en ti y en tu pareja. Descubre qué vitaminas te ayudan a mejorar la fertilidad.

No está de más decirte que no solo es la alimentación, es necesario también que practiques ejercicios para que tu fertilidad mejore. Además, tendrás que dejar de lado malos hábitos como fumar, beber alcohol, realizar actividades que te generen estrés, etc. Veamos cuáles son estas vitaminas y en qué alimentos las encontramos.

La vitamina A para propiciar la fertilidad

Para saber qué vitaminas te ayudan a mejorar la fertilidad mire en una verdulería frutería, ¡porque allí las encuentras! La primera es la vitamina A que, además de ser antioxidante, ayuda a combatir los radicales libres del organismo y evita la vejez prematura. ¿En qué alimentos la encuentras? En huevos, leche entera, hígado, mantequilla y también la encontrarás en forma de betacaroteno en zanahorias, albaricoque, calabaza, en verduras verdes y de color naranja-rojizo.

Qué vitaminas te ayudan a mejorar la fertilidad. Vitamina del grupo B y ácido fólico

Para que tengas una buena salud reproductiva y prepararte para una fecundación in vitro exitosa, tu pareja y tú debéis apostar por las vitaminas del grupo B, que son muy importantes. En primer lugar, se encuentra la vitamina B6 que se encarga de mantener equilibrados el estrógeno y la progesterona. Los alimentos donde la puedes encontrar son: el pavo, el hígado, el conejo, las avellanas, los pimientos rojos y verdes, las patatas y los cacahuates.

La vitamina B12 aumenta la cantidad de espermatozoide, elevando la probabilidad de concebir. ¿Dónde puedes encontrarla? En almejas, hígado, huevos, pescados, riñones, productos lácteos, atún y sardinas.

Por otro lado, tienes el ácido fólico. Una de sus funciones es evitar que el tubo neural del bebé se deforme. Este tubo se forma durante las primeras semanas del embarazo.

El ácido fólico lo encontramos en ramas de hojas verdes como acelgas, espinacas, col, cereales integrales y legumbres. Debes consumir 400 mg diarios, incluso antes de concebir. 

Si necesitas ayuda para ser mamá y te has informado de ¿qué es la fecundación in vitro?, desde este mismo momento ya es importante consumir alimentos que contengan ácido fólico y vitamina B12.

Los antioxidantes de la vitamina C

La vitamina C mejora la fertilidad también pues permite que los espermatozoides tengan mejor movilidad. En una Clínica de Reproducción Asistida pueden analizar la calidad del esperma y, para que estos sean de calidad, no está de más aumentar el consumo de vitaminas.

Tomar alimentos cítricos como son las naranjas, el limón, la mandarina y el kiwi. Además de tomate, pimientos en todos sus colores y brócoli.

Mejores funciones sexuales con la vitamina D

La vitamina D influirá beneficiosamente en las funciones sexuales. En el caso de la mujer, incidirá positivamente en que el endometrio se encuentre en buenas condiciones. Hay estudios que evidencian que hay mayor tasa de embarazo cuando no existen carencias de esta vitamina.

La principal fuente de esta vitamina son los rayos solares. ¡Sí, como lo lees! Así que procura recibirlos preferentemente en las primeras horas de la mañana. Hay otros alimentos donde también la encontrarás, entre ellos leche, mantequilla, huevo y pescado azul.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimos...

Más artículos...RELACIONADOS
Recomendados