CienciaCuenta atrás para el lanzamiento de Miura 1, el...

Cuenta atrás para el lanzamiento de Miura 1, el primer cohete cien por ciento de España

-

Las esperanzas están formidablemente altas en torno a Miura 1 , el primer cohete cien por ciento de España creado por la compañía privada -asimismo con sede en Elche- PLD Space , quien aspira a ser la primera compañía no del país, sino más bien a nivel europeo, que va a contar con su lanzador. «Solo 9 países del planeta tienen capacidad comercial y gubernativo real para ir al espacio. ¡Vamos a por el décimo!», refleja la cuenta de Twitter de Raúl Torres , creador de la compañía así como Raúl Verdú , los dos ingenieros aeroespaciales que comparten un sueño desde hace doce años: edificar su cohete. Este sábado, sus anhelos daban un paso más allí. Los conocidos en el ámbito como ‘los raúles’ presentaban al lado de su presidente ejecutivo, Ezequiel Sánchez , su flamante diseño, ahora alejado a Huelva, en concreto a la base de El Arenosillo, lugar desde donde va a despegar por vez primera entre abril o mayo, si todo va conforme lo previsto. Este va a ser el pistoletazo de salida de PLD Space para transformarse en los primeros ‘transportistas espaciales’ privados en Europa capaces de llevar al espacio cargas de hasta una tonelada al espacio, ingresando en un mercado con un potencial de billones de euros. Algo como los nuevos Elon Musk europeos. En el acto, esta vez sí, estuvo presente la plana mayor del Gobierno y del campo aeroespacial español: el presidente Pedro Sánchez ; la ministra de Ciencia e Innovación, Diana Morant ; el encargado del Gobierno en Andalucía, Pedro Fernández ; la secretaria general de Innovación, Teresa Peligro ; el comisionado para el PERTE Aeroespacial, Miguel Belló ; o el directivo general del INTA, el teniente general Julio Ayuso Miguel . Una situación muy diferente a la que tuvo lugar hace algo más de un año en el MuSeo de Ciencias Naturales de la villa de Madrid, cuando PLD Space mostraba por vez primera el cohete y donde Morant, la única confirmada, se cayó a última hora de la convocatoria, dejando solo en la convocatoria a su predececesor, Pedro Duque , quien mostró su «apoyo personal» al proyecto con su presencia. Tanta representación institucional tal vez estaba justificada por el potencial del proyecto. Conforme narró el presidente de Gobierno, el ámbito tuvo un impacto total de trece millones de euros en el «complicado» año dos mil veinte, lo que equivalía al uno con dos por ciento del PIB de España y a un cinco,4 por ciento del Producto Interior Salvaje industrial. «Hemos conseguido que la España inhibida del ‘que ideen ellos’ sea ya solo un mal recuerdo del pasado -esgrimía Sánchez-. Aunque hace no demasiado tiempo, la idea de una industria aeroespacial potente en España y competitiva pareciese una quimera, hoy absolutamente nadie puede negar que se trata ya de una realidad». Aún así, el presidente ejecutivo de PLD señalaba a este respecto que «Europa está en una encrucijada espacial»: «Las opciones de acceso al espacio por la parte de lanzadores europeos para dos mil veintitres son limitadísimas, entre cero y dos lanzamientos, algo plenamente inusual para Europa y para este campo. Eludir un invierno espacial europeo es cuestión de inversión», incidió Ezequiel Sánchez. Pues pese a que el hombre lleva más de medio siglo explorando fuera de las fronteras terrestres, viajar al espacio es una compañía cara y compleja. Lanzamiento en el mes de abril o mayo El traslado de Miura 1 a la base de la compañía en El Arenosillo, en Huelva (el primordial campo de pruebas que usa el Instituto Nacional de Técnica Espacial, INTA, asimismo implicado en el proyecto) supone un jalón para PLD Space. Desde allá se realizará la campaña de demostración de vuelo, que se generará en las ventanas de lanzamiento aprobadas por el Ministerio de Defensa entre abril o mayo, aunque ya antes aún deberá superar diferentes pruebas, entre ellas el Wet Dress Rehearsal (prueba de carga completa de propelentes), que incluye todos y cada uno de los pasos del lanzamiento anteriores al encendido de motor; y el hot test (prueba estática de fuego), en el que se va a encender el motor del cohete a lo largo de 5 segundos. Nueva Relacionada documental No Basura espacial: el peligro de quedarnos atrapados en nuestro planeta Patricia Biosca Los restos del cohete chino desmandado han vuelto a recordarnos el riesgo de los desechos espaciales que orbitan sobre nuestras cabezas Con una altura de doce metros y una capacidad de carga de cien kilos, el Miura 1 realmente es un demostrador de tecnología; o sea, un prototipo que dejará demostrar que el diseño concebido por completo por PLD Space está ya listo para volar al espacio. En verdad, de forma paralela, se está edificando el Miura cinco, un cohete el triple de grande (como un edificio de diez pisos) y capaz de transportar cargas de hasta cuatrocientos cincuenta kilogramos extensibles hasta la tonelada. La idea es, si sale todo bien con Miura 1, probar la versión más potente en el centro de lanzamientos europeo ubicado en la Guayana Francesa. Explotes y cambios: los desafíos superados La data específica del primer lanzamiento queda condicionada por «la disponibilidad del propio cohete» -esto es, si está o no listo para el despegue- y a las condiciones meteorológicas, «ya que se precisa de una velocidad del viento en superficie inferior a los veinte km/h, una atmosfera calmada de vientos en altura y ausencia de potenciales tormentas en las proximidades», explican desde PLD Space. «Si a lo largo del procedimiento del lanzamiento, que dura unas diez horas, se advierte un mínimo factor de riesgo; se abortará la operativa de ese día y se empezará de cero la próxima ventana de vuelo», explicaba Torres. «Siempre preferiremos retrasar el vuelo hacia terminar con un cohete despiezado». La idea es que el Miura 1 se eleve a una altura de ciento cincuenta y tres quilómetros tras su lanzamiento desde el complejo de El Arenosillo. Después, la primera etapa regresará a la Tierra, cayendo en el océano Atlántico, a setenta quilómetros de la costa. Allá va a ser recogido por un navío. «Nuestro objetivo es lograr un jalón para España y Europa, mas aún tenemos todo por demostrar», concluye Ezequiel Sánchez, quien entró en la compañía hace 3 años en un instante muy delicado: la compañía atravesaba una crisis a todos y cada uno de los niveles, y la ‘puntilla’ la dio la explosión de uno de los motores a lo largo de las pruebas. «En nuestro caso, salimos renovados de todo aquello», señalaba Sánchez. MÁS INFORMACIÓN nueva Si La resurrección de la era del Concorde nueva Si Descubren que nuestra percepción del tiempo depende… de los latidos del corazón No terminaron ahí los incidentes de la compañía. Ya antes de transportarlo a Huelva, hubo que realizar múltiples reajustes. Por servirnos de un ejemplo, el propio material de la estructura del cohete pasó de ser acero a estar constituido por aluminio; o se hicieron cambios en las aletas, los aerofrenos, el paracaídas y de la zona en la que van a viajar las cargas al espacio. «Sabemos que nos aguardan muchos desafíos, si bien tenemos la certidumbre de que vamos a ser capaces de resolverlos», concluía el presidente ejecutivo de PLD Space.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimos...

Más artículos...RELACIONADOS
Recomendados